Loreley Shary Monroy y Yolanda Mamani - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

#SociologíaUMSAescribe

 

En este espacio se difunden trabajos de los estudiantes de Sociología de la UMSA que tienen un componente de investigación, con el propósito de alentar el desarrollo de habilidades de escritura en la idea de que esta práctica está íntimamente relacionada con el pensamiento crítico y creativo.

AUTORES

GESTIONES

LA EMPLEABILIDAD JUVENIL EN BOLIVIA[1]

Loreley Shary Monroy Choconi  Yolanda Mamani Mamani[2]

 

 

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe tiene como objetivo proporcionar una visión general de la situación de la empleabilidad juvenil en Bolivia desde este policy brief. La empleabilidad es un tema crucial para el desarrollo económico y social de Bolivia. El país ha implementado diversas políticas para abordar este desafío y mejorar las oportunidades laborales para su población. Sin embargo, persisten desafíos importantes que requieren atención continua. La empleabilidad de los jóvenes es un tema crítico, ya que puede tener un impacto significativo en la seguridad y el bienestar social. Se analizarán los desafíos y las tendencias en materia de empleabilidad juvenil, así como las medidas adoptadas para abordar este problema en el país. Tambien, en este informe se realizará un analisis de base de datos a partir del 2015, hasta el año 2022, y se evaluarán datos hemerográficos, para dar con mayor alcance en la situacion de empleabilidad juvenil quemno fue lineal ni mucho menos fugaz por el tiempo.

 

INTRODUCCIÓN

La empleabilidad es un tema crucial para el desarrollo económico y social de Bolivia. Garantizar altos niveles de empleo, promover la inclusión laboral y mejorar las condiciones de trabajo son objetivos prioritarios para el gobierno boliviano. Después de un exhaustivo analisis en la base de datos del (INE) Instituto Nacional de Estadistica en La Encuesta Continua de Empleo (ECE), este informe analizará las políticas implementadas en Bolivia para abordar la empleabilidad, destacando los desafíos existentes y las posibles áreas de mejora. Bolivia es un país con una economía diversa, donde el sector de servicios es el principal generador de empleo, seguido por la agricultura, la industria manufacturera y la construcción. Sin embargo, la economía informal sigue siendo una preocupación significativa, ya que un alto porcentaje de la fuerza laboral trabaja en condiciones precarias y sin acceso a seguridad social. Pero tambien existen los ninis, este concepto fue denominado como los que no estudian ni trabajan (El Deber, 20-11-2022).

La empleabilidad juvenil en Bolivia ha sido un desafío persistente en los últimos años, con un aumento significativo en la tasa de desempleo y la precariedad laboral entre los jóvenes. Según un estudio del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad), el porcentaje de jóvenes desocupados ha aumentado en un 35% en los últimos seis años, lo que refleja la falta de oportunidades laborales y las condiciones precarias en las que se encuentran.

La economía boliviana ha enfrentado dificultades económicas, incluso antes de la pandemia, lo que ha exacerbado la crisis en la calidad de empleo. La provisión de ingresos de las familias ahora depende no solo del esposo, sino también de la esposa y los hijos mayores. Esto ha llevado a un mercado laboral donde los salarios son bajos, las condiciones laborales son deficientes y las garantías de seguridad social son escasas.

La situación se ve agravada por la desconexión entre la educación formal y las habilidades demandadas por el mercado laboral. Muchos jóvenes carecen de las habilidades técnicas y profesionales necesarias para competir en el mercado laboral actual, lo que ha dado lugar a  altos niveles de desaliento entre los jóvenes que se encuentran con empleos que no están a la altura de sus expectativas, incluso cuando han invertido en una mayor educación y capacitación.

En este contexto, es fundamental abordar la empleabilidad juvenil en Bolivia a través de políticas públicas efectivas. Estas políticas deben centrarse en mejorar la calidad de la educación y la formación profesional, promover la diversificación económica y la creación de empleo, y garantizar condiciones laborales justas y seguras para los jóvenes.

En este policy brief, se examinarán los desafíos y las tendencias en la empleabilidad juvenil en Bolivia, así como las medidas necesarias para abordar esta problemática. Se presentarán recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas efectivas que fomenten la empleabilidad de los jóvenes y promuevan un mercado laboral más inclusivo y dinámico en el país.   

 

“La necesidad más acuciante de los jóvenes es contar con un mercado de trabajo eficaz, que brinde oportunidades de empleo decente a los jóvenes que ya forman parte de la fuerza laboral, y oportunidades de educación y formación de calidad a aquellos que aún no se han incorporado al mismo”, indicó, Martha Newton, Directora General Adjunta de Políticas de la institución.”            

 

Se toman tres aspectos fundamentales en el análisis de jóvenes que no trabajan: riesgos económicos, desigualdad e impacto social.

En primer lugar, existen riesgos del sector económico, porque la presencia de un alto número de "ninis" en la población juvenil de Bolivia tiene implicaciones económicas significativas. Estos jóvenes no están adquiriendo las habilidades y la experiencia laboral necesaria para contribuir al desarrollo económico del país. Como resultado, se corre el riesgo de una disminución de los ingresos nacionales a largo plazo. Los "ninis" que no logran incorporarse al mercado laboral de manera productiva pueden enfrentar dificultades para encontrar empleo adecuado en el futuro, lo que puede limitar sus perspectivas económicas y llevar a una mayor dependencia de los programas de asistencia social.

En segundo lugar, esto genera desigualdad, ya que la incidencia más alta de "ninis" en los hogares pobres y vulnerables agrava las desigualdades existentes en la sociedad. Estos jóvenes pueden provenir de entornos con acceso limitado a oportunidades educativas de calidad, servicios de salud, apoyo familiar y redes de contactos. La falta de acceso a una educación adecuada y a oportunidades de empleo puede perpetuar el ciclo de pobreza y aumentar las disparidades socioeconómicas. Además, las desigualdades socioeconómicas pueden llevar a la exclusión social y la marginalización de los jóvenes "ninis", quienes pueden enfrentar dificultades para mejorar su situación y participar plenamente en la sociedad.

En tercer lugar, el impacto social, se sabe que la alta incidencia de "ninis" puede tener efectos negativos en el tejido social de Bolivia. Estos jóvenes enfrentan mayores riesgos de involucrarse en actividades delictivas, caer en adicciones y experimentar problemas de salud mental. La falta de ocupación y propósito puede generar frustración, desesperanza y alienación, lo que puede llevar a comportamientos antisociales y al aumento de la delincuencia. Además, la presencia de una gran cantidad de jóvenes "ninis" puede contribuir a la desintegración social, ya que se pueden experimentar tensiones y conflictos sociales debido a la falta de oportunidades y a la creciente brecha entre aquellos que están empleados o estudiando y aquellos que no lo están.

Estos riesgos están intrínsecamente entrelazados. La falta de empleo y educación entre los jóvenes "ninis" tiene un impacto directo en el sector económico, ya que impide el desarrollo de capital humano y la contribución productiva al crecimiento económico del país. A su vez, la falta de oportunidades económicas y educativas para los "ninis" agrava las desigualdades existentes, ya que los jóvenes provenientes de hogares más pobres y vulnerables tienen menos posibilidades de romper el ciclo de pobreza. Además, la falta de empleo y perspectivas de futuro pueden conducir a problemas sociales, como el aumento de la delincuencia y la desintegración social, lo que a su vez perpetúa la desigualdad y socava la cohesión social.

Por lo tanto, es fundamental abordar de manera integral estos tres aspectos en la formulación de políticas públicas.

           

ENFOQUE EN LA BASE DE DATOS

La Red de Empleo, Ingresos y Producción es un programa de colaboración voluntaria entre la Oficina del Censo de los Estados Unidos y los estados y territorios de EE.UU. que proporciona estadísticas integrales del mercado laboral a niveles detallados de geografía e industria. Los indicadores de fuerza laboral incluyen datos sobre la cantidad de personas en el mercado laboral, mientras que los indicadores de empleo y producción analizan los empleos disponibles y la producción económica. Los indicadores de ingresos y desigualdad miden los ingresos y la distribución de los mismos.

Por lo tanto, la productividad laboral es una medida fundamental del rendimiento de la economía; se puede referir al Departamento de Estadística (OID), Organización Internacional de Trabajo (2015).         

En cuanto a los indicadores de trabajo digno en Bolivia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un informe que analiza la situación laboral en el país y proporciona datos sobre el trabajo decente. Puedes encontrar más información sobre ENIP en el sitio web del Censo de EE.UU. y sobre los indicadores de trabajo digno en Bolivia en el sitio web de la OIT. Es así que, en este ensayo exploraremos tres fundamentos característicos de la red de empleos: indicadores de fuerza laboral, indicadores de empleo y producción e indicadores ingresos y desigualdad. Cabe destacar que se tomará en cuenta la base de datos anteriormente consultada.

Los indicadores aproximados de trabajo digno miden los aspectos más importantes de los mercados de trabajo del país.

 

ANÁLISIS

La aplicación sobre el análisis determina que más de uno de los factores internos y externos afectan a una organización. El primer trabajo es un proyecto académico que analiza la matriz SWOT. "Estas siglas provienen del acrónimo en inglés SWOT (strenghts, weak-nesses, opportunities, threats); en español, aluden a fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas" (Silva, 2018, p. 114).

Éste enfatiza la importancia de utilizar una metodología que pueda aplicarse en escenarios [MN1] académicos y campos del conocimiento para justificar las adaptaciones, mejoras, reformas, modernizaciones o transformaciones de los modelos para diagnosticar y determinar las estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales, conforme señala Silva (2003).

Podemos evidenciar que los indicadores de fuerza laboral, estarían trabajando con este apartado, debido a la calidad de datos del (INE), a través de una oficina de censo, el cual está diseñado para reflejar la fuerza laboral en Bolivia y en todos sus departamentos.

           

Área urbana: distribución porcentual de la población de 14 años o más de edad en la ocupación principal por trimestre, según sexo y grupo ocupacional, 2015-2022

En el área urbana, justifica las adaptaciones, mejoras, reformas, modernizaciones o transformaciones de los modelos para diagnosticar y determinar estrategias de intervención en organizaciones productivas y sociales. En este caso, de la distribución de la población para saber cuáles son los indicadores de fuerza laboral: “…el análisis FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y amenazas” (Silva, 2018, p. 114).

Los indicadores de empleo y producción. Para esto se analizarán los niveles de pobreza según regiones, ya que es importante saber cuánto se produce y si la tasa de pobreza es alta o viceversa.  La pobreza puede ocurrir si con trabajo propio no se puede generar ingresos suficientes para mantener un nivel mínimo de vida. Por lo tanto, el alcance de la pobreza para ser estimado por la operación de mercados laborales, como el empleo, normalmente corresponde al legado más importante. La persona con menos ingresos económicos pertenece a la mayor parte del camino efectivo para mejorar el nivel del pozo, y la respuesta a esto es aumentar las oportunidades de empleo y productividad laboral a través de la educación.  Cada estimación del número de personas en situación de pobreza depende del umbral de la pobreza. Este umbral se selecciona para determinar cuál es el requisito mínimo, siendo un intento subjetivo que puede variar según la cultura y las prioridades de un país. Las diferencias entre las definiciones obstaculizan las comparaciones. Habida cuenta de la importante vinculación entre ellas; empleo y bienestar material, se evalúa paralelamente estos dos componentes aclara en más detalle la dinámica de la generación de empleo productivo, la reducción de la pobreza, y el crecimiento de la clase media en todo el mundo” (OIT, 2002, p. 24).

 

Área urbana: distribución porcentual de la población, poblacion ocupada 2015-2022

Este apartado, se enfocará en analizar los indicadores ingresos y desigualdad según regiones. El uso de datos sobre educación y mercado laboral tiene varios problemas. En primer lugar, la disponibilidad de datos puede ser limitada en países que no realizan encuestas periódicas. Además, la comparabilidad internacional de estadísticas puede ser difícil debido a las diferencias en la configuración del sistema educativo y las tradiciones educativas. También hay posibilidades de confusión con respecto a cómo definir el nivel educativo de una persona. Es importante utilizar una definición uniforme para garantizar comparaciones precisas entre países, pero esto puede ser difícil debido a la interpretación individual de los encuestados. “La educación forma parte de la esencia de toda iniciativa para aumentar la productividad de un país y de mejorar las probabilidades de que la población no solo acceda al empleo, sino a un empleo de calidad” (OIT, 2002, p. 35).

 

Poblacion económicamente activa

En gran medida, la educación es una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de cualquier nación. Sin embargo, esta afirmación no tiene en cuenta otros factores importantes que también influyen en la productividad y el empleo de calidad en un país.

La inversión en infraestructura, la innovación tecnológica, la política fiscal y monetaria y la eficacia del sistema judicial también son factores importantes que influyen en la productividad y el empleo en un país.

Además, el acceso a la educación no siempre garantiza automáticamente un empleo de calidad, ya que el mercado laboral puede estar saturado o no ofrecer las oportunidades adecuadas para los trabajadores educados.

Se debe tomar en cuenta también que la afirmación no especifica qué tipo de educación es necesaria para mejorar la productividad y el empleo de calidad. Es importante tener en cuenta que no toda la educación es igualmente valiosa para la economía y el mercado laboral de un país. La educación técnica y profesional puede ser más relevante y útil para mejorar la productividad y la calidad del empleo en determinados sectores de la educación académica tradicional.

 

Factores determinantes:

  • La inversión en infraestructura
  • La innovación tecnológica
  • La política fiscal y monetaria
  • La eficacia del sistema judicial

 

Factores contribuyentes:

Se identifican varios factores que contribuyen a la falta de empleabilidad juvenil en Bolivia:

a) Educación inadecuada, ya que existe una desconexión entre la educación formal y las habilidades demandadas por el mercado laboral. Los jóvenes pueden carecer de habilidades técnicas y profesionales relevantes, lo que limita sus oportunidades de empleo.

b) Escasez de oportunidades, ya que la falta de inversión en sectores generadores de empleo, así como la limitada diversificación económica, limita las oportunidades laborales disponibles para los jóvenes.

c) Discriminación y desigualdad, ya que las disparidades de género, la discriminación étnica y la falta de inclusión social afectan negativamente la empleabilidad juvenil, dificultando el acceso equitativo al empleo y la capacitación.

           

“Por eso, los jóvenes prefieren seguir estudiando o ayudar en parte a sus padres en alguna actividad económica, no remunerados.”                                 

 

                       

CONCLUSIONES

  • La empleabilidad en Bolivia sigue siendo un desafío, pero el país ha implementado políticas para abordar este problema. Con un enfoque continuo en la formación y educación, el fomento del emprendimiento, la inclusión laboral y el empleo, Bolivia puede avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo y dinámico, generando oportunidades para su población y promoviendo el desarrollo económico sostenible.
  • Aunque la educación es un factor clave para mejorar la productividad y el empleo de calidad en un país, no puede ser considerada como la única solución para estos problemas.
  • Es esencial mejorar la calidad de la educación y la formación profesional, garantizando que estén alineadas con las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá a los jóvenes adquirir las habilidades y competencias necesarias para acceder a empleos decentes y promover su empleabilidad.
  • Se deben implementar estrategias de diversificación económica que impulsen la creación de empleo en sectores clave y fomenten la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes.
  • Las políticas públicas deben garantizar condiciones laborales justas y seguras para los jóvenes, promoviendo la implementación de salarios mínimos adecuados y la protección de sus derechos laborales.
  • Es fundamental fortalecer la coordinación entre los diferentes actores, incluyendo al gobierno, el sector empresarial, las instituciones educativas y la sociedad civil, para abordar de manera efectiva los desafíos de la empleabilidad juvenil en Bolivia.

 

RECOMENDACIONES

 

  • Mejorar la coordinación interinstitucional, porque es esencial fortalecer la cooperación entre las entidades gubernamentales, las instituciones educativas y las empresas para garantizar una implementación efectiva de las políticas de empleabilidad juvenil.
  • Establecer alianzas entre el sector educativo y el sector empresarial para facilitar la inserción laboral de los jóvenes a través de programas de pasantías, prácticas y aprendizaje en el lugar de trabajo.
  • Impulsar la educación técnica y vocacional como una opción valiosa y equiparable a la educación académica, brindando oportunidades y recursos para que los jóvenes adquieran habilidades técnicas especializadas.
  • Establecer programas de capacitación y orientación laboral que brinden a los jóvenes información sobre sus derechos laborales, oportunidades de empleo y desarrollo de habilidades para el mercado laboral.

 

Estas recomendaciones buscan abordar los desafíos actuales en la empleabilidad juvenil en Bolivia, promoviendo la calidad de la educación, la creación de empleo sostenible y la protección de los derechos laborales. Al implementar estas medidas de manera integral y colaborativa, se podrá mejorar las perspectivas de empleabilidad de los jóvenes y contribuir al desarrollo económico y social del país.

 

 

“Solo mediante políticas públicas sólidas y coordinadas se podrá brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, y contribuir al crecimiento económico y la prosperidad en el país”.

 

 

REFERENCIAS

                       

Instituto Nacional De Estadística (2015). Encuesta Continua de Empleo. La Paz: INE.

Organización Internacional del Trabajo (2015). Los Indicadores Clave del Mercado de Trabajo. Naciones Unidas; OIT.

Silva, Iván (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Vásquez, Wálter (20 de diciembre 2022). “Crece un 35% la cantidad de jóvenes desempleados y hay menos ‘ninis’ en Bolivia”. El Deber. https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/crece-un-35-la-cantidad-de-jovenes-desempleados-y-hay-menos-ninis-en-bolivia_308149

 

 

Publicado el 10 de noviembre de 2023

 

 

[1] Ensayo presentado a la materia “Planificación y políticas sociales” del docente Ms. Cs. Víctor Hugo Perales, de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Gestión 2023-1. Las autoras utilizaron el formato de resumen de políticas.

[2] Estudiantes de la Carrera de Sociología de la UMSA. E-mail: choconiloreley@gmail.com y landitamamani22@gmail.com


[MN1]hay repetición de información; ver el subsiguiente párrafp