Sociología de la UMSA celebra sus 58 años en una sesión de honor - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
Sociología de la UMSA celebra sus 58 años en una sesión de honor
Este jueves 3 de abril, la carrera de Sociología de la UMSA celebrará sus 58 años de vida institucional en una Sesión de Honor programada para las 9.00, con la presencia de las principales autoridades de la universidad. En el marco de esta actividad, se estrenará el documental “Sociología de la UMSA: historia, contribución y perspectivas”; también se entregará a las autoridades el nuevo plan de estudios de la carrera y el número 55 de la revista Temas Sociales. Será en el auditorio de Silvia Rivera, piso 2 del edificio René Zavaleta.
58 AÑOS
“Las nuevas generaciones de estudiantes de Sociología de la UMSA ingresan al mundo del conocimiento científico de la realidad social y de las ciencias sociales y son ya portadoras de un legado histórico singular construido a lo largo de los últimos cincuenta años, en conexión directa y profunda con la trayectoria de la UMSA y de nuestra patria” señala Eduardo Paz Rada, actualmente director de la carrera de Sociología.
Paz recuerda que la creación de la carrera de Sociología estuvo marcada por la reivindicación y demanda de un grupo de docentes y estudiantes que consiguieron su autonomía de la Facultad de Derecho, y se convirtieron en una fuerza teórica, política e ideológica de alta importancia en la Revolución Universitaria de 1970. “De ese momento y de esa estirpe es el máximo sociólogo boliviano, René Zavaleta Mercado, considerado uno de los grandes pensadores sociales de América Latina y el Caribe”.
Sociología participó activamente en la lucha y reconquista de la democracia en el país. En la década de los ochenta, la carrera se consolidó académica e institucionalmente. Por sus aulas pasaron intelectuales como Silvia Rivera Cusicanqui. “Se realizaron cinco Jornadas Académicas para actualizar regularmente el Plan de Estudios y estar a la altura de las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas que se producen nacional e internacionalmente, y de los cambios en el conocimiento científico y los debates actuales en la Sociología y las Ciencias Sociales. Este legado, también con sus contradicciones y problemas, está ahora en los jóvenes”, afirma.