El clientelismo político en el Estado plurinacional, tema de investigación de Weimar Iño - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

NOTICIAS ACTUALES

El investigador Weimar Iño presentará este jueves 20 el proyecto de investigación “La fallida descolonización del clientelismo político en el Estado plurinacional de Bolivia: cooptación y ‘neopongueaje’ de las organizaciones sociales”, que desarrollará durante la presente gestión en el IDIS. El evento, en el que también se compartirá información de otros tres proyectos, comenzará a las 9.00, en el auditorio Silvia Rivera Cusicanqui (segundo piso del edificio René Zavaleta Mercado, monoblok de la UMSA, ingreso calle Federico Zuazo).

El estudio, señala Iño, busca dilucidar el fenómeno del clientelismo político que se despliega en Bolivia, sus formas de relaciones y prácticas entre el gobierno de turno y las organizaciones sociales del Pacto de Unidad. Esto tomando en cuenta que estas organizaciones son un bloque político, por lo que se tiene una relación basada en el apoyo y lealtad al proceso de cambio, que se presenta como un clientelismo desde abajo o bien como una construcción de coaliciones indígenas populares ancladas en el Movimiento al Socialismo.

Weimar Iño tiene formación en Ciencias de la Educación y en Historia; cursó la Maestría en Historia del Mundo Hispánico en la Universidad de Jaume I (Castellón de la Plana-España) y la Maestría en Estudios Latinoamericanos en el CIDES de la UMSA. Cuenta con especialidad en investigación cualitativa y sociología del conocimiento. Sus publicaciones recientes son: Extractivismo agrario y múltiples formas de violencia en Bolivia (2024); Racismo epistémico y propuestas para su erradicación en universidades públicas en Bolivia (2023); Narrativas y memoria reciente: Senkata, las Wiphalas del amanecer (2023).

Fecha de Publicación: 28 mar 2025