Alfonso Hinojosa está a cargo de un proyecto que busca analizar los datos del Censo sobre migración interna e internacional - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
En el marco del Programa de Investigación sobre Migración del IDIS, el investigador Alfonso Hinojosa trabajará en torno a los datos generados por el último Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 en lo que hace específicamente a dinámicas de movilidad poblacional interna e internacional. Este proyecto cuenta con la participación de Patricia Ríos, estudiante de Sociología, como auxiliar de investigación.
La última década, las dinámicas de movilidad poblacional al interior del país y en la región han roto esquemas, paradigmas y magnitudes no vistas antes. Los sostenidos procesos de urbanización y el crecimiento de ciudades intermedias marcan nuevas pautas de las dinámicas poblacionales en el país, donde el eje central sigue siendo el aglutinador de dichos movimientos migratorios, pero con mayor intensidad, rapidez y complejidad, ya que en gran parte se hallan ligadas también a dinámicas migratorias hacia el exterior del país. En ese sentido, el Censo de Población y Vivienda 2024 brindará datos altamente relevantes para analizar estos procesos.
Alfonso Hinojosa Gordonava es sociólogo, master en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología; docente e investigador de la UMSA; investigador, tutor y jurado en temática migratoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). También trabajó como consultor regional para la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Es autor, entre otros textos, de: Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile (2024); Vidas en movimiento (coord., 2022); Trayectorias poblacionales en y desde La Paz. De la migración interna a la construcción del sujeto político transnacional (2019).