TIM: Alfonso Hinojosa presentará “Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile” - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
El investigador Alfonso Hinojosa será el protagonista de una nueva sesión del Taller de Investigación Multidisciplinario (TIM) sobre “Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile”. Los comentarios estarán a cargo de Pablo Mardones (CONICET-UBA, Argentina y UTA, Chile) y Germán Guaygua (UPEA, Bolivia). La actividad se desarrollará este viernes 27 de octubre, a las 15.00, en el auditorio del CIDES (Calle Rosasani No. 55, Obrajes, frente a la Estación Libertador de la línea Amarilla de Mi Teleférico).
En su presentación, Alfonso Hinojosa expondrá los principales hallazgos del estudio en curso “Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile: Movilidad, fronteras y políticas”, desarrollado desde el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS UMSA). El objetivo principal de la investigación es conocer y comprender las características de los movimientos poblacionales a Chile, desde la problematización de las nociones de movilidad poblacional, circuitos laborales y políticas fronterizas.
ALFONSO HINOJOSA
Alfonso Hinojosa Gordonava es sociólogo y master en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología; investigador del IDIS y docente de la UMSA; investigador, tutor y jurado en temática migratoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso); y coordinador del Observatorio de Migración Transnacional (OMT) de la Red Bolivia Mundo. Fue consultor regional para la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Es autor, entre otros textos, de: Vidas en movimiento. Migración en América Latina (coord., 2022); Trayectorias poblacionales en y desde La Paz. De la migración interna a la construcción del sujeto político transnacional (2019).
TIM
El TIM es una iniciativa del Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) y del IDIS. El TIM busca constituirse en una ventana a las investigaciones que se están realizando sobre Bolivia; un espacio de diálogo crítico y constructivo de trabajos concluidos o en curso de estudiantes e investigadores en el área de ciencias sociales y humanas; y contribuir a la construcción de propuestas de tesis que son comentadas por docentes pero también por estudiantes (de historia, sociología, antropología, principalmente). El Taller cuenta con la participación de un grupo núcleo de investigadores y académicos de Bolivia y el exterior que leen y comentan los trabajos que se presentan en cada una de las sesiones. El TIM, también, está abierto a un público más amplio, principalmente de estudiantes, docentes e investigadores.