Juan Pablo Flores: El Plan 3000 se ha convertido en un sujeto sociopolítico dentro de la región cruceña - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
Juan Pablo Flores, sociólogo por la UMSA, es autor del estudio “Movilización social en tiempos de conflictividad sociopolítica en el Plan 3000”. Esta investigación/tesis, destacada con la máxima calificación en la carrera de Sociología de la UMSA, muestra entre sus conclusiones que el Plan 3000 se ha convertido en un sujeto sociopolítico dentro de la región cruceña que configura e interioriza demandas sociales y proyecciones políticas a partir de la incorporación de lógicas organizativas de base cooperativista, la construcción de una identidad local diferenciada al ideario de la élite regional, entre otros aspectos.
La investigación contribuye con información valiosa para el diseño de programas urbanos que revaloricen los sentidos positivos, culturales y participativos de sectores y barrios “estigmatizados” y con alta marginación social y cultural. Y muestra la necesidad de líneas de investigación sobre sectores periurbanos de las metrópolis bolivianas en temas de política local y gestión pública, género, etnicidad y cultura, estigma territorial, establecimientos y gestión de nuevos barrios y migración en las capitales del país.
Les invitamos a conocer más de esta investigación en SociologíaUmsaInvestiga, un espacio donde el IDIS difunde la información más relevante de las tesis de la carrera de Sociología de la UMSA en formato audiovisual, con el objetivo de motivar la lectura de los informes de investigación y el uso de los datos y análisis contenidos en los mismos.
Ver en: https://idis.umsa.bo/videosi