Hugo José Suárez abordará la sociología de la religión a partir de los hallazgos de una investigación - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

NOTICIAS ACTUALES

El Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” de la Carrera de Sociología de la UMSA y la Carrera de Sociología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentarán el jueves 11 de noviembre, a las 18.00, la conferencia de Hugo José Suárez sobre “La experiencia religiosa de los devotos de la Virgen de Guadalupe en París: una aproximación a la sociología de la religión”.

 

En la conferencia Hugo José expondrá algunos de los resultados de su investigación sobre los devotos de la Virgen de Guadalupe en París, desarrollada entre el 2018 y el 2020. El investigador y sociólogo se detendrá en tres de sus principales hallazgos: las fiestas religiosas como manera de reproducción de la fe; el contenido de las creencias y su transformación; y los espacios de presencia de la imagen de la Virgen en París.

 

La actividad está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores de la UPEA y de la UMSA, y al público general interesado en la temática.

 

La participación en la actividad incluye un registro previo en el siguiente link: https://forms.gle/Jc7i4vEhtGhLSweg9

 

Hugo José Suárez es investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Actualmente se desempeña como investigador visitante en el IDIS. Es doctor en Sociología por la Universidad Católica de Lovaina – Bélgica, director de la revista Cultura y Representaciones Sociales, y autor de numerosos libros, entre estos: El desencanto. 14 años del gobierno de Evo Morales (2020); La Paz en el torbellino del progreso (2018); ¿Todo cambia? Reflexiones sobre el proceso de cambio en Bolivia (Coord., 2018); Hacer sociología sin darse cuenta (2018). Hugo José ha impartido cursos de grado y postgrado en varias universidades en América Latina y Europa. Sus líneas de investigación son: la sociología de la religión y de la cultura, prácticas religiosas en México, sociología visual, metodología cualitativa, cultura y política en Bolivia.

Fecha de Publicación: 04 nov 2021