“Sobreviviendo a la violencia feminicida”, investigación promovida por el IDIS, se presentará en Cochabamba - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
En un evento organizado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU-UMSS) y CIUDADANIA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, este viernes 8 de septiembre, a las 18.00, se presentará en Cochabamba el libro “Sobreviviendo a la violencia feminicida: trayectorias de victimización y resiliencia de mujeres en La Paz y el Alto, Bolivia”.
El estudio de Marlene Choque, promovido por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) de la Carrera de Sociología de la UMSA y publicado con la Coordinadora de la Mujer, cuenta con el aporte de la prestigiosa antropóloga feminista Rita Segato, autora del Prólogo. Los comentarios estarán a cargo de Maya Aguiluz Ibarguen, investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La presentación se realizará en el Auditorio del CESU-UMSS (calle Calama N° 235 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arce). Y será transmitida por el Facebook del CESU: https://www.facebook.com/cesuumss; y del IDIS (https://www.facebook.com/Sociologia1988).
La investigación indaga sobre los factores que contribuyeron a que mujeres de algunos municipios de Bolivia que fueron víctimas de intento de feminicidio íntimo se alejen de sus agresores y continúen con sus vidas. El enfoque biográfico —la autora ha puesto énfasis en las perspectivas de las víctimas— permite reconocer los hitos de las mujeres, tanto durante la trayectoria de victimización como durante la resiliencia. Los resultados están orientados a la formulación de propuestas para una prevención corresponsable entre las familias, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas.
MARLENE CHOQUE
Marlene Choque Aldana es socióloga y comunicadora social, maestra en Ciencias Sociales y candidata a doctorada en Sociología (El Colegio de México, México). Es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales (UMSA) y miembro del Grupo de Trabajo “Luchas antipatriarcales, familias, géneros, diversidades y ciudadanía”, de CLACSO. Ha publicado, entre otros textos, “Los rostros de la violencia de género. Feminicidio, sus situaciones, procesos y consecuencias en los municipios de La Paz y El Alto (2010-2018)”, que recoge los resultados de una investigación también realizada en el IDIS, en 2021.