“Hacia un modelo de estructura de clases en Bolivia”, investigación en curso de Eduardo Paz Gonzales - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
NOTICIAS ACTUALES
Las clases sociales son uno de los supuestos de la organización de las sociedades contemporáneas. Si bien hay una literatura boliviana de ciencias sociales que aborda y reflexiona sobre clases sociales específicas, es notorio que no hay intentos contemporáneos de mostrar y analizar la conformación del espacio social y la estructura de clases del país como conjunto, afirma el investigador Eduardo Paz Gonzales. A esto se suma, agrega, la casi inexistencia de una clase obrera industrial, la amplitud opaca del sector llamado informal, la vetusta constitución de burguesías, la revitalización de clases campesinas, entre otras señales, que permiten intuir que la estructura de clase en Bolivia es difícilmente reducible a un esquematismo de clase alta-media-baja.
Eduardo Paz Gonzales lleva adelante el estudio “Hacia un modelo de estructura de clases en Bolivia” como parte de las investigaciones extracurriculares del IDIS, y busca volver a pensar el conjunto de la estructura y espacio social en el país a fin de mostrar las vertebración entre distintas posiciones sociales. Participan en el proyecto los estudiantes de Sociología Marcelo Jurado, como auxiliar de investigación; y Gabriel Pacheco y Natalia Rocha como asistentes. La investigación concluirá en diciembre de 2022.
La importancia de especificar la estructura de clases o lo que puede llamarse el espacio social en el que se ubican los sujetos radica en poder distinguir cuán próximas o lejanas son distintas posiciones, señala el investigador. Si bien se intuye que entre el banquero y el vendedor ambulante media un mundo, es menos claro cuando se habla de los maestros, las consultoras, los empleados de oficina y las obreras de la construcción. Este estudio mostrará, el conjunto del espacio social y las posiciones que son ocupadas por distintas características de clase y así echar luz sobre las distancias entre las clases.
Metodológicamente, la investigación se fundamenta en la Encuesta Nacional de Hogares 2019 del Instituto Nacional de Estadística, tomando como punto de partida el clasificador de ocupaciones; para desde ahí construir de manera articulada otros rasgos de la situación laboral y de mercado. Eduardo Paz asume el desafío de volver a las definiciones de clase para construir con evidencia los agregados significativos dentro de la sociedad boliviana.
Eduardo Paz Gonzales es doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México, maestro en desarrollo social por el CIDES y licenciado en sociología de la Universidad Mayor de San Andrés. Ha sido director del Centro de Investigaciones Sociales, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, así como jefe de investigación y desarrollo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional. Ha publicado, junto a Sergio Ramírez, Los nietos del proletariado urbano: un estudio sobre movilidad social intergeneracional, además de artículos y capítulos de libro en Bolivia, Argentina, México, Chile y España.
E-mail: epaz@colmex.mx
PRIMEROS APORTES
Le invitamos a leer el artículo “Desigualdad en el tiempo de descanso” de Eduardo Paz Gonzales publicado en el periódico El País el lunes 14 de marzo, en el que aborda algunos de los temas que están siendo trabajados en el estudio.