Noticias 2020 - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

NOTICIAS 2020

El año 2015 nace la revista Sociopatía de la mano de estudiantes de la carrera de Sociología de la UMSA, “sin derechos reservados, sin ayuditas ni ninguna injerencia institucional”, con un “contenido surtidito” que desde el primer número muestra su personalidad: Crítica y autocrítica; Para el estudiante reprimido; ¿Es necesario escribir?; La derrota sociológica; Priorización de la indignación.

Cinco años después, Sociopatía es mucho más que una revista. Se ha convertido en una iniciativa de exploración permanente de la escritura y el pensamiento crítico, en el espacio para el diálogo sin acartonamiento sobre diferentes temas y para el encuentro del texto escrito con el lenguaje gráfico.

Tania Jiménez, encargada de Difusión y comunicación de Sociopatía, en esta entrevista nos ayuda a transitar por las páginas de la historia del proyecto que crece y que el 2021 abrirá sus páginas a estudiantes de otras carreras y universidades.

Cinco años después de su nacimiento, ¿cómo presentarías a la Sociopatía de hoy?

Sociopatía es un espacio de encuentro para jóvenes, una revista experimental con textos peculiares que tienen un componente académico, literario, artístico, sarcástico y contestatario. Es como un laboratorio de escritura para jóvenes que están iniciando su vida académica y/o artística. Jóvenes que nunca han publicado, que tienen miedo de mostrar lo que hacen o que, simplemente, son abrumados por revistas académicas convencionales.

Sociopatía es una revista que recibe textos en diversos géneros, desde ensayo, hasta cuento y poesía, y que no tiene restricciones temáticas, por lo que lxs autorxs de los textos pueden desarrollar el tema que más les guste.

¿Qué ha sucedido desde el número uno, en el que los creadores de Sociopatía anunciaban su publicación como un medio para ver la carrera de Sociología “desde otra perspectiva”, hasta el número 10 en el que Sociopatía se presenta como un espacio abierto para quienes quieren iniciar “una trayectoria escritural”? En cinco años, ¿qué cambios a favor de la consolidación de la revista identificas?

Bueno, los jóvenes somos curiosos y muy críticos: siempre tenemos una opinión respecto de los espacios en los que nos desenvolvemos. En el caso de Sociopatía, nace en la carrera de Sociología con la idea de abrir un espacio contra el “quemeimportismo” y el “desinterés” de los jóvenes, una idea que nos vende el adultocentrismo. Pero resulta que el quemeimportismo no existe cuando puedes hablar de algo que te gusta, ese ha sido el cambio de chip que ha tenido Sociopatía, creer que los jóvenes tienen opiniones, tienen cosas que contar y cosas que escribir. Creo que desde Sociopatía uno hasta Sociopatía 10 este espíritu se puede notar.

En los últimos años hemos intentado sumar ideas y hacer pequeños cambios a Sociopatía, sobre todo relacionados a los alcances de la revista; queremos animar a que más jóvenes escritores y/o artistas participen en la revista. Pero también queremos visibilizar sus ideas, que sean leídos por otros grupos etarios, por eso tenemos toda una logística que le aporta seriedad y frescura a la revista. Entre estos cambios están, por un lado, que se ha logrado una periodicidad en el lanzamiento de convocatorias para la recepción de textos. Por otro lado, Sociopatía ahora es un espacio plural, abierto a otras carreras y otras universidades; incluso ha habido estudiantes de colegio que han aportado en Sociopatía. Y finalmente, se ha conseguido generar procesos de edición de textos, diseño y publicación relativamente serios, mostrando que sí se puede generar espacios nuevos para las escrituras que están dando sus primeros pasos.

En nuestro medio es muy difícil gestionar –y mantener- la publicación de revistas. Y Sociopatía lo ha logrado. Ya van cinco años. ¿Cuál es el secreto?

El secreto es el compromiso, la voluntad y el trabajo cooperado y coordinado. Sociopatía no ha dependido de una persona ni de dos ni de tres, ha involucrado el trabajo de varias personas y también los relevos de gente que ya ha cumplido un tiempo de “voluntariado” en la revista y que ha permitido que gente nueva se una al equipo.

Desde la revista número uno, Sociopatía ha contado con personas maravillosas que han estado trabajando con mucho compromiso y disciplina en la elaboración de cada número de la revista. Cada directiva y cada persona que ha estado a cargo de la revista Sociopatía han buscado maneras de hacer sostenible la difusión de la revista. En los primeros tres años algunxs compañerxs vendían copias de la revista en los pasillos de la carrera de Sociología, o dejaban una copia de la revista en la fotocopiadora con acceso libre a cualquiera que quisiera tenerla. Estos últimos dos años se ha optado por digitalizar todos los números y hacer difusión en plataformas digitales como Facebook, Issuu, Twitter e Instagram.

¿Qué ha unido estos cinco años a Sociopatía con Sociología de la UMSA? Y, desde otra entrada, ¿qué de la carrera está en Sociopatía –como aporte (estoy pensando, por ejemplo, en las herramientas de una formación crítica sobre la sociedad)?

Básicamente, lxs estudiantes de diferentes generaciones y niveles de la carrera, que desde el momento de la creación de la revista son el sustento y apoyo de este proyecto. Sin esos estudiantes, lxs de antes y lxs que estamos ahora, la revista no habría durado tanto tiempo. Esa voluntad de escribir sin restricciones y de generar espacios al margen de las materias y de la cotidianidad universitaria, es sin duda uno de los aspectos que unió a la revista Sociopatía con muchos estudiantes de diferentes contextos. Y es a partir de esa relación entre estudiantes y revista Sociopatía que el enfoque y la perspectiva de la revista se fue forjando. La intención de constituir un espacio más libre y a la vez crítico y serio nace en la carrera de Sociología y toma forma en la revista.  

En una lectura crítica, qué aportes identificas de una revista gestionada íntegramente por estudiantes, como Sociopatía, y otra que no lo es…

Una revista gestionada íntegramente por estudiantes puede darse el lujo de ser más libre en muchos sentidos. La presentación de la revista puede ser más creativa, con varios colores, con dibujos, con una diagramación y maquetación más dinámica. Además, en una revista estudiantil se puede propiciar la producción de diferentes tipos de textos. Se puede escribir sin ataduras, sobre lo que te gusta, en la medida de tus posibilidades. Esas son algunas de las ventajas de este tipo de revistas, que a la vez posibilitan la difusión de nuevas voces. Y es justamente ese uno de los aportes fundamentales de este tipo de revistas: difundir la producción de escritores y escritoras noveles, jóvenes, que recién se animan a publicar un texto suyo, o que de plano no encuentran cabida en espacios de difusión académica más restrictivos. Ese consideramos que es uno de los aportes de revistas íntegramente gestionadas por estudiantes, que nosotrxs, como Sociopatía intentamos mantener y visibilizar.

Actualmente, Sociopatía es más que una revista. Es un espacio –en sus páginas en redes- para compartir lecturas, películas, organizar eventos… En perspectiva, ¿cuál es el futuro de Sociopatía?

Crecer como revista y continuar trabajando con las mismas ganas. Básicamente a eso se resumen nuestros planes. Y es por ello que actualmente nos encontramos elaborando algunos proyectos para la gestión 2021, como por ejemplo la realización de un concurso universitario de crónica y ensayo, o también la apertura de más espacios de difusión digitales. Y bueno, algo que también pensamos hacer apenas inicie el 2021, es ampliar el equipo con más estudiantes. Esta vez, esperamos, no solo con estudiantes de la UMSA o de la carrera de Sociología, sino también con estudiantes de otras universidades y carreras. Esa es una de las metas que tenemos como equipo: ampliar el alcance de la revista sumando miembros de otras regiones.

PARA VISITAR

 

Repositorio de revista Sociopatía: https://issuu.com/revista.sociopatia

Intagram: https://www.instagram.com/sociopatiacolectiva/?hl=es-la

Twitter: https://twitter.com/Sociopat_Colec

Facebook: https://www.facebook.com/sociopatia.colectiva

Fecha de Publicación: 22 dic 2020

Se solicita a los estudiantes de Seminario de tesis y Trabajo dirigido tomar en cuenta la siguiente información referida a los docentes y proyectos habilitados.

Fecha de Publicación: 22 dic 2020

Se solicita a los estudiantes de Seminario de fuentes y Trabajo dirigido tomar en cuenta la siguiente información referida a temas postulantes y tribunales.

Fecha de Publicación: 22 dic 2020

El número 47 de la revista Temas Sociales, producida por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) de la Carrera de Sociología de la UMSA, se presenta este miércoles 16, a las 18.00, en el marco del coloquio: “Avances y desafíos en el acceso a recursos digitales en las universidades”. Mónica Navia, editora de la revista, será la encargada de compartir el contenido de esta edición.

El número 47 de Temas Sociales incluye los resultados de dos investigaciones realizadas por el IDIS: “Los caminos de la economía popular: circuitos económicos populares y reconfiguraciones regionales” y “Una aproximación sociológica al feminicidio: situaciones y escalamientos en La Paz y El Alto”, desarrolladas por Nico Tassi con el apoyo de Wilson Poma, y por Marlene Choque Aldana, respectivamente.

La publicación también difunde los aportes de los investigadores Ramiro Javier Choquehuanca y Ana María Cáceres Catorety, sobre el estudio “‘Rebeldes sumisas’' vs. ‘sumisas rebeldes’: embarazo-maternidad adolescente en espacios nocturnos de El Alto”, y de Calla Hummel, Ximena Velasco, Jami Nelson-Núñez y Carew Boulding, sobre “Bolivia: lecciones sobre los primeros seis meses de la pandemia de SARS-CoV-2”.

En la sección de aportes, destacan los artículos “Bolivia en busca de su política urbana” de Hubert Mazurek y  “Covid-19 y recintos penitenciarios en Bolivia” de Gabriela Reyes. La edición concluye con la reseña del libro “Resurgimiento y caída de la gente decente: un sendero en la formación de una clase etnia dominante en Bolivia (1940-2003)”, firmada por
Xana Rodríguez Puente.

COLOQUIO

El coloquio “Avances y desafíos en el acceso a recursos digitales en las universidades” se realizará a través de la plataforma zoom y será transmitido por Facebook Live desde la cuenta: Instituto de Investigaciones Sociológicas. Una vez finalizado el evento, el IDIS enviará a los asistentes la versión digital de Temas Sociales 47, para ello las personas interesadas pueden registrarse en: https://forms.gle/YSiYWBdSNpvVuF7Y7

Fecha de Publicación: 15 dic 2020

Biblioteca PIEB

El próximo miércoles 16 de diciembre, en el marco del coloquio “Avances y desafíos en el acceso a recursos digitales en las universidades”, se presentará oficialmente la Biblioteca digital del PIEB como parte del Sistema de Unidades de Información de la UMSA.

La Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) ha cedido los derechos de difusión de su fondo editorial al IDIS para su publicación y custodia al interior de la UMSA, a través de su Centro de Información y Documentación (CID IDIS).

Actualmente, el Fondo documental PIEB, uno de los más importantes del país en el campo de la investigación, cuenta con alrededor de 300 títulos y la colección completa de la revista T’inkazos. Si bien el énfasis de la colección está en las ciencias sociales, también incluye publicaciones vinculadas al medio ambiente.

En esta entrevista, Armando Blacutt, Supervisor de bibliotecas del área de ciencias sociales de la UMSA, y quien junto al equipo del CID trabajó en el procesamiento de la información de la Biblioteca PIEB, comparte información sobre el trabajo realizado y sus características.

¿Existen experiencias anteriores de donación de fondos documentales digitales completos a favor de la UMSA?

Es cierto que muchas colecciones impresas o bibliotecas particulares, familiares o de grandes personalidades históricas han sido donadas a la UMSA a través de las diferentes bibliotecas facultativas, de carreras o de nuestra Biblioteca Central; sin embargo, la particularidad de la donación legal de los derechos digitales del PIEB, si no es estoy equivocado, es la única.

¿Cuáles son las características de la publicación de la biblioteca digital PIEB en el Sistema de Unidades de Información de la UMSA?

La nueva colección digital del PIEB se encuentra procesada y publicada en el portal del Sistema de Unidades de Información SUI-UMSA (https://bibliotecas.umsa.bo/) que desde hace varios años atrás adopta la plataforma KOHA (Sistema Integrado de gestión de bibliotecas) creado en Nueva Zelanda. Una de las características importantes al adoptar esta plataforma es mejorar la imagen institucional y contar con ventajas competitivas a través de sus instrumentos de control de calidad como el formato MARC21, normas de catalogación angloamericanas y normas ISBD.

Asimismo, la información visibilizada automáticamente sufre un proceso de internacionalización abierta, a través de los protocolos tecnológicos que incorpora el sistema como el OAI-PMH, Z39.50, que tienen como misión desarrollar y promover estándares de interoperabilidad para facilitar la entrega o difusión eficiente de contenidos mediante Internet. Por ello se explica la interoperabilidad de sus datos, por ejemplo, con Google.

Ya en sus particularidades el portal directo de la colección digital del PIEB forma parte del Centro de Información y Documentación, CID-IDIS (https://n9.cl/smsc). Incluye en sus formatos de salida o tradicionales fichas catalográficas, un contenido o índice, un resumen original en español e inglés.

Fuera de las características básicas de un formato bibliográfico, incorpora dos formas de acceso directo al texto completo: enlace directo al PDF y dirección URL del texto completo, además de informar al usuario el peso o medida de recurso en bytes o megabytes.

Mediante los utilitarios de búsqueda avanzada que incorpora el sistema, el usuario puede construir o refinar toda una estrategia de búsqueda de información, llegando a los resultados relevantes requeridos. 

La interacción del portal/colección con el usuario/investigador le da el valor agregado a la información donde el usuario, con una cuenta que le habilita la biblioteca, puede crear estanterías virtuales personalizadas para diferentes temas y objetivos, puede comentar sobre la obra, crear etiquetas en la nube que enriquecerán a la obra y la colección, etc.   

¿Qué trabajo se ha realizado en la UMSA para incorporar esta colección al sistema de la universidad?

Se ha realizado todos los trámites de rigor, iniciados por el director del IDIS, M.Sc. Raúl España, la Jefatura de División de la Biblioteca Central, Lic. Marilyn Sánchez, el Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación, DTIC, con el objetivo de habilitar un espacio en la plataforma KOHA-UMSA para la nueva colección digital del PIEB.

Como parte de todo el proceso de implementación se ha capacitado al personal del CID-IDIS en la normativa especializada de KOHA, MARC21, ISBD, catalogación de recursos electrónicos. Por ello permítanme hacer llegar a estos recursos humanos mis más sinceras felicitaciones por su gran esfuerzo y espíritu de trabajo demostrado en todo este proceso de trabajo duro.

¿Cómo se podrá acceder a la Biblioteca digital PIEB?

El Sistema de Unidades de Información (SUI-UMSA) incluye dos grandes plataformas: KOHA-UMSA y Repositorio institucional, donde además se encuentra la nueva colección PIEB. Para ingresar a esta colección, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al portal https://bibliotecas.umsa.bo y mediante la opción de búsqueda avanzada, elegir colección PIEB, y buscar.
  2. Desde la misma dirección https://bibliotecas.umsa.bo,  ingresar a las Bibliotecas Virtuales del Área de Sociales e ingresar a Centro de Información y Documentación CID-IDIS.
  3. Directamente de: https://n9.cl/on9su ingresaremos a toda la colección PIEB digital.

 

¿Cuál la importancia para la UMSA de la cesión de derechos que ha realizado el PIEB al IDIS para la difusión de su biblioteca digital?

Primero, queremos agradecer al PIEB por confiar en el IDIS y en la UMSA y permitirnos ser custodios definitivos de su gran memoria intelectual. Segundo, sin duda alguna es un compromiso para la UMSA, mediante el IDIS, democratizar en forma remota o en línea, el acceso directo a toda la riqueza intelectual del PIEB, en beneficio de la comunidad universitaria en particular y el de la sociedad en general.

 

Fecha de Publicación: 14 dic 2020

El Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” de la carrera de Sociología de la UMSA organiza el coloquio virtual: “Avances y desafíos en el acceso a recursos digitales en las universidades”. La actividad, programada para el miércoles 16 de diciembre a las 18.00, será el marco para la presentación de la Biblioteca digital PIEB, la Revista Temas Sociales 47 y el Informe de gestión 2020 del IDIS.

COLOQUIO

El coloquio virtual: “Avances y desafíos en el acceso a recursos digitales en las universidades” busca contribuir con datos, información y análisis sobre el estado de situación en el que se encuentran las principales universidades de la región y de Bolivia, en cuanto al acceso a los recursos digitales, particularmente en el área de las ciencias sociales. Y también identificar los desafíos que todavía quedan por atender, como prioridad, tomando en cuenta la crisis sanitaria, misma que ha visibilizado la urgencia de ampliar el acceso a los recursos digitales en las universidades, a favor del trabajo de investigadores, docentes, estudiantes y otros públicos.

Participarán como expositores, el M.Sc. Armando Blacutt, Supervisor de bibliotecas del área de ciencias sociales de la UMSA, y el Lic. Víctor Ladino, bibliotecólogo y documentalista con una amplia trayectoria en el campo.

PRESENTACIONES

En el marco del coloquio, está prevista la presentación de la Biblioteca digital del PIEB, uno de los fondos documentales en ciencias sociales más importantes del país, cuyos derechos de difusión han sido cedidos al IDIS por la Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). Actualmente, la colección digital del PIEB se encuentra procesada y publicada en el portal del Sistema de Unidades de Información -SUI-UMSA https://bibliotecas.umsa.bo/ y contiene más de 300 publicaciones además de la colección completa de la revista T’inkazos. Armando Blacutt estará a cargo de presentar esta biblioteca, ahora parte del sistema de la UMSA.

La M.Sc. Mónica Navia, editora de Temas Sociales y docente de la carrera de Sociología, presentará el número 47 de esta publicación periódica del IDIS, indexada a SciELO. En esta edición, el lector encontrará artículos originales con resultados de investigaciones sobre temas como la economía popular, el embarazo adolescente, una aproximación sociológica al feminicidio, lecciones de los seis primeros meses de la pandemia, entre otros.

El director del IDIS, M.Sc. Raúl España estará a cargo de la presentación del Informe de Gestión 2020 del Instituto, en el que se han realizado importantes estudios sobre temas relevantes para el país.

El coloquio se realizará a través de la plataforma zoom y será transmitido por Facebook Live desde la cuenta: Instituto de Investigaciones Sociológicas. Una vez finalizado el evento, el IDIS enviará a los asistentes la versión digital de Temas Sociales 47, para ello las personas interesadas pueden registrarse en: https://forms.gle/YSiYWBdSNpvVuF7Y7

 

Fecha de Publicación: 11 dic 2020

“La tarde se debate entre la furia y el descanso. El sol de las dos tira golpe sobre golpe y la cara del asfalto arde, rojísima, incendiada. El rubor sube hasta abrazar a los que pasan por las calles. Mientras unos buscan sombra entre los pocos árboles y los altos bloques de cemento, otros hierven. La ciudad hoyada como una olla en la fogata. Sobre la Camacho, a dos cuadras del mercado, Emanuel Urbano y Armenio Mita esperan una cita”.

Así comienza La tumba de los gatos, cuento de Marcio Ramiro Aguilar en el que aborda la problemática de la precariedad laboral. Este trabajo obtuvo una mención de honor en el Concurso Nacional de Literatura “Franz Tamayo” de la presente gestión, reconocimiento que está antecedido por otros: el año 2019, una mención de honor por el cuento Cuando te amamos; y los años 2018 y 2015, el primer lugar del Concurso Municipal de Literatura Infantil “Yolanda Bedregal” por Mirar por la ventana y Tareas no resueltas, respectivamente.  

Marcio Ramiro Aguilar Jurado nació en Tarija. Desde hace siete años radica en la ciudad de La Paz. Estudió Sociología en la UMSA y Escritura Creativa en el Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello. Actualmente trabaja como editor y profesor de Lenguaje,  es coeditor de la Revista Sociopatía y parte del colectivo Periférica Cultural.

En esta entrevista con Marcio Aguilar recogemos valiosos aportes sobre la vinculación entre la Sociología y la Literatura -y mucho más-, campos entre los que se mueve el autor.

De Tarija a La Paz y de La Paz a El Alto…

Son siete años que resido de forma ininterrumpida en La Paz. Tanto La Paz como El Alto son ciudades que me gustan mucho. De hecho, vivo en esta última desde hace dos años. Algo que destaco en ambas ciudades es que la historia y la memoria le dan dinámica a la vida. A veces la memoria parece una herida, pero como pasa con toda herida, el dolor que provoca está vinculado al reconocimiento del cuerpo. Aquí todo el tiempo experimento cosas que me mantienen alerta. En cambio, Tarija es una ciudad vacía, un lugar con una memoria y un pasado manipulados, o incluso negados. Allá, los habitantes son fantasmas. En Tarija encuentro una sensación de muerte que todavía no estoy dispuesto a aceptar. Creo que me trajo a La Paz el rechazo a la pobreza vital de la ciudad donde nací.

¿Qué te animó a estudiar Sociología y no Literatura, por ejemplo? Dicen que la Sociología es una disciplina poco inclinada a lo literario…

Ni en mi adolescencia ni en mi juventud pasó por mi cabeza la idea de estudiar Literatura, no sé por qué. Probablemente porque al estar viviendo en Tarija las ofertas académicas eran muy limitadas. Al vivir aquí, en La Paz, entendí que el universo laboral de ciertas profesiones es abrumadoramente estrecho. Hablando de las carreras que mencionas, diría que es casi imposible vivir de la literatura y que de la sociología viven muy pocos, lo que puede ser una razón para que no haya carreras de este tipo en mi ciudad. Pero esto no influyó en mi decisión de estudiar Sociología porque cuando me inscribí a la carrera casi no tenía idea de las cosas que ahora te digo. Estudié Sociología porque un día le dije a un familiar (que es el único que radica en La Paz) que quería estudiar algo en lo que se leyera mucho y que por favor me ayudara averiguando qué carrea sería la ideal. Este familiar pidió referencias a algunos de sus conocidos y las referencias que recibió coincidieron en que la carrera indicada era Sociología.

¿Marcio es primero escritor (literatura) o sociólogo? ¿En cuál de estas categorías te sientes más cómodo?

No me siento escritor de ningún modo. Y esto es una especie de vacío personal que me provoca una inquietud exterior. Desde hace pocos meses me propuse estudiar sobre la formación del oficio. Quisiera saber qué es lo que hace a una persona graduarse, si vale el término, como escritor. ¿Las publicaciones, los premios, la recepción, la crítica especializada, la promoción editorial, los vínculos sociales? ¿Qué? Los reconocimientos que obtuve y la gente que llegué a conocer gracias a esto me permitieron observar un inmenso tejido de contactos en las redes de internet, en los que una cantidad sorprendente de personas aparece con la descripción biográfica de “escritor” o “escritora”. Esto me recordó lo que una vez dijo, si no me equivoco, Ricardo Piglia: puede ser que en algún momento falten lectores, pero lo que nunca van a faltar son escritores. Entiéndase la ironía. Y entiéndase el vacío o la confusión que siento sobre mí mismo. Lo cierto es que la única comodidad que encuentro en mi vida es la de ser lector, creo que antes que cualquier cosa soy eso, y la lectura es un acto esencial para la Literatura y la Sociología.

A partir de tu experiencia, ¿cómo dialogan la Sociología y la Literatura? O, quizá, ¿cómo hacer para que dialoguen, si esto es relevante?

A partir de mi experiencia práctica, el diálogo entre ambas disciplinas es conflictivo y poco aclarador. Cuando tuve el interés de realizar algún trabajo en la carrera combinando ambas disciplinas, me choqué con el obstáculo de no encontrar una metodología que valide el proceso y los resultados de la investigación. Y el acto mismo de estudiar sociológicamente el fenómeno literario no es bien visto en la carrera. Además de no tener una metodología que lo sustente, si lo haces, te conviertes en un investigador de escritorio, lo que para los sociólogos de campo parece ofensivo. Sin embargo, hay algunos docentes que acompañan y guían a los estudiantes que aspiran a proyectos de ese tipo. Probablemente las nubes metodológicas se vayan despejando cuando existan más docentes y más estudiantes que se animen a indagar en ambas disciplinas.

A partir de mi experiencia bibliográfica, el diálogo entre la sociología y la literatura es una realidad vigente desde hace muchos años. Por ejemplo, en 1909, Gustave Lanson, amigo de Durkheim, afirmó que “el fenómeno literario es esencialmente un hecho social”. No es el único caso. Hay otros intelectuales y otras escuelas que se inmiscuyeron en el diálogo de ambas disciplinas, como el interaccionismo simbólico, por ejemplo, o como Georges Bataille, George Lukacs, Pierre Bourdieu, entre otros. Hay un libro que ilustra bastante sobre esta relación, es de Gisele Sapiro, titula: Sociología de la Literatura. Lo recomiendo.

La carrera de Sociología busca formar a investigadores sociales. Y la investigación social (identificar un caso, observarlo, analizarlo, buscar datos) brinda técnicas útiles para crear una historia en la que se aborde un tema social. Estoy pensando en tu cuento La tumba de los gatos. En tu opinión, ¿es así? ¿Qué herramientas de la sociología te sirven en tu escritura?

Creo que la sociología más que aportarme técnicas me aportó cierta dosis de pensamiento crítico. Para crear una historia, la práctica de recolección de datos, por ejemplo, creo la hubiese aplicado aún sin haber estudiado la carrera. Hay autores que reconocen que en el proceso de creación de sus obras han recurrido a diferentes fuentes para incorporar información, y esos autores no son justamente sociólogos. En cambio, algo que la sociología otorga de forma excepcional es la capacidad de cuestionamiento. Esa capacidad, en mi producción literaria, la ejercité sobre todo en el plano personal. Cada una de las cosas que escribí es un ejercicio de autocrítica. En mi primer cuento, por ejemplo, me cuestiono el papel de la familia convencional. En ese cuento, el padre es una figura ausente. Luego, en Cuando te amamos, indago en los conflictos de la identidad masculina. En ese texto, mis dos personajes centrales son hombres que experimentan la derrota de su sexualidad. Por último, en La tumba de los gatos, el cuento más reciente, abordo la precariedad laboral. Todos estos temas han atravesado, en algún momento, mi historia personal. No sé si hubiese podido consolidar todos los cuentos que escribí sin esa mirada crítica que me ayudó a formar la Sociología.

Se ha estudiado mucho sobre la influencia de la sociedad en la literatura, pero muy poco sobre cómo la literatura influye en la sociedad. ¿Qué opinas de esto en el caso de Bolivia?

Creo que la influencia de la sociedad en la literatura y de la literatura en la sociedad son caminos con fronteras muy difusas. Es decir, no sabría decir cuándo la influencia corre en un sentido y cuándo en otro. Un caso emblemático de estos rumbos conflictivos es la obra de Gustave Flaubert: Madame Bovary. Ema Bovary, que es el personaje central de esa obra, es una mujer perteneciente a la pequeña burguesía y que a la vez es lectora de novelas de tramas sentimentales. Ese tipo de lecturas influyen tanto en Ema que la empujan a romper con su estatus quo, es decir, con el orden dominante de su grupo social. Ema comete adulterio, Ema entra en crisis, Ema se suicida.

Para el caso de Bolivia tendría que retroceder algunos años para dar una respuesta. Hasta hace unos meses me encontraba estudiando las novelas de autores bolivianos de principios del siglo XX con el objetivo de identificar en esos textos rasgos de la realidad social de la época. Muchas de las novelas bolivianas del periodo están atravesadas por tramas de romance donde, a diferencia del caso de Ema Bovary, los personajes protagónicos son hombres. En nuestras novelas, ellos son los que terminan matándose o, en otros casos, desapareciendo. A esto adiciono un hallazgo muy particular. A la vez que leía tales novelas, revisaba archivos hemerográficos para cruzar información. Y en un artículo encontré el testimonio de un ciudadano chileno que había visitado la ciudad de La Paz por esos años (primeras dos décadas del siglo XX). En el artículo, el chileno destacaba ante la prensa de su país, su sorpresa por la insólita cantidad de suicidios en hombres habitantes de La Paz.

Ahora queda pensar qué rumbos o qué sentidos toma la influencia entre la literatura y la sociedad.

Marcio, en perspectiva, ¿qué proyectos para el siguiente año?

En lo personal, quisiera seguir escribiendo, y para eso desearía no tener grandes dificultades económicas y laborales. Aspiro a mejorar mi escritura, por ahora a través del cuento. Y si es posible, en un futuro me gustaría experimentar con la dramaturgia. En lo colectivo, espero consolidar un ejercicio de intervención socio-cultural con un colectivo formado recientemente con amigos de distintas áreas: literatura, historia, psicología, diseño gráfico. Para eso, ojalá podamos conseguir proyectos, espacios y todo lo necesario.

Fecha de Publicación: 10 dic 2020

El Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS-UMSA) invita a los profesionales interesados a presentarse a tres convocatorias públicas referidas a actividades vinculadas a investigación y gestión de la institución.

 

Una primera convocatoria es para investigadores en el marco de la línea de Investigaciones Extracurriculares del IDIS. El plazo de esta convocatoria vence el 11 de enero de 2021, a las 11.00.

La segunda convocatoria es para auxiliares académicos, dirigida a estudiantes de la Carrera de Sociología. El plazo para presentar postulaciones vence el 12 de enero de 2021, a las 18.00.

El tercer concurso reúne dos convocatorias. Una para profesionales que quieran optar al cargo de  Responsable de Edición de las publicaciones del IDIS, y otra para  Responsable de Difusión e Incidencia. El plazo para presentar la documentación requerida es el 12 de enero de 2021 a las 12.00.

Más información en: idissociologiaumsa@gmail.com. Y al teléfono 2776865, de 8.30 a 15.30.

 

A continuación, el contenido in extenso de las tres convocatorias.

 

Fecha de Publicación: 10 dic 2020

Se informa a los estudiantes de Seminario de fuentes y Proyecto de trabajo dirigido que en respuesta a la solicitud de estudiantes y en acuerdo con los docentes se ha resuelto ampliar el plazo de entrega del borrador del perfil hasta el lunes 14 de diciembre de 2020.

El documento en versión digital debe ser enviado hasta las 18.30 al correo: frec.2008@umsa.bo. Los trabajos que lleguen después del horario señalado no serán tomados en cuenta.

La versión impresa del documento, en tres copias, debe ser entregada en las oficinas del IDIS en los predios de Cota – Cota hasta el día martes 15 de diciembre a horas 12:00 para su distribución a los tribunales.

 

F. Raúl España Cuellar

Director IDIS

 

Fecha de Publicación: 08 dic 2020

El investigador Adolfo García compartirá en una conferencia su análisis y reflexión acerca de los desafíos y las derivas metodológicas que emergieron en su investigación sobre la cultura de la reparación en el transporte colectivo de La Paz. La actividad está programada para este jueves 26 de noviembre, a las 10.30 am, a través de la plataforma zoom; también será transmitida por el Facebook del IDIS. Esta conferencia cierra el ciclo 2020 de “¿Cómo hice mi investigación?: Experiencias concretas en la investigación social”, iniciativa coordinada por el docente Mario Murillo y el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”.

La investigación de García buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Cuándo los transportistas deciden (o piensan) reemplazar su vehículo por otro? “El objetivo era depositar la mirada sociológica en ese momento de transición donde se decide no reparar, mantener o reusar por más tiempo el vehículo, o, por el contrario, reemplazarlo por otro; así como en capturar la pluralidad de interpretaciones acerca de ese mundo y sus implicaciones morales”, afirma García. Y agrega que para tal fin, se llevó a cabo un trabajo de campo un tanto disruptivo (como consecuencia de la llegada de la pandemia) de varios meses en los que se entrevistó a expertos en el ramo, se mantuvo contactos con transportistas de una de las organizaciones, se realizó observaciones directas y, por último y teniendo en consideración la coyuntura imprevista, se reformuló la estrategia y los objetivos de la propia investigación.

Las personas interesadas pueden registrarse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOBJLL2lJZi1svUiwb9sHt7za9wyqkocicMriJKV520yMBnQ/viewform?usp=sf_link

ADOLFO GARCÍA

Adolfo García es doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Pablo de Olavide, con un máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Aberdeen. Durante los últimos siete años ha sido profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle (Colombia). Con anterioridad fue profesor de la Universidad de Stirling y de la Appalachian State University. Ha realizado trabajo de campo en España, Bolivia y Colombia. Sus temas principales de investigación giran en torno al espacio público, a los movimientos sociales urbanos, la movilidad cotidiana y el transporte. En la actualidad es investigador colaborador del grupo de investigación GISAP de la Universidad Pablo de Olavide y del Grupo ACASO de la Universidad del Valle.

SE CIERRA UN CICLO

En junio del presente año arrancó la tercera versión del ciclo de conferencias “¿Cómo hice mi investigación. Experiencias concretas en la investigación social?”. El objetivo de la actividad es que los investigadores y las investigadoras compartan conocimientos sobre la investigación social desde su propia experiencia. “Que su vivencia sea un espacio de enseñanza a partir de abrir las puertas a la ‘cocina’ de la investigación social”, afirma Mario Murillo.

 

La edición 2020 del ciclo tuvo dos particularidades. La participación de investigadores e investigadoras que trabajan en profundidad diferentes temas de la realidad boliviana pero que enseñan fuera del país. Y, por otra parte, la presentación de las conferencias en la modalidad virtual, por la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo.

Fecha de Publicación: 23 nov 2020

Se recuerda a los estudiantes de la materia de Seminario de Tesis y Trabajo Dirigido de la Carrera de Sociología que, conforme al Calendario 2020 (reprogramado), el  día lunes 23/11/2020, hasta horas 18:30, deben enviar sus respectivos trabajos (PRIMER BORRADOR de TESIS y/o TRABAJO DIRIGIDO) en formato WORD al correo frec.2008@gmail.com; y el día martes 24/11/2020, hasta horas 10:30, entregar los mismos en formato impreso (a tres ejemplares, debidamente identificados). Esta entrega debe realizarse en las oficinas del IDIS, ubicadas en el Campus Universitario de Cota Cota, calle Andrés Bello s/n, casi esquina 30-A, segundo piso del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Mayor información en los teléfonos 2-776765 y 68224069, en horario de oficina: 08.00 a 15.15.

 

La Paz, 17 de noviembre de 2020

DIRECCIÓN DEL IDIS

Fecha de Publicación: 19 nov 2020

Introducción a los conceptos de musicología y etnomusicología, sociología de la música, antropología de la música, e investigaciones sociales de la música en Bolivia son los temas que serán abordados en el taller “Investigación social de la música: Introducción a la sociología y antropología de la música”, a cargo de la socióloga Isabel Sanjinés. Esta es una iniciativa de la Carrera de Sociología y el Centro de Estudiantes de Sociología U.P.S!, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Sociales “Mauricio Lefebvre” (IDIS).

 

El taller comenzará el 18 de noviembre y concluirá el 14 de diciembre, los días lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas, por la plataforma Google Meet. El curso es gratuito y está dirigido a estudiantes de la carrera de Sociología, a profesionales en el área de la ciencia social que trabajen temáticas de sociología o antropología de la música, y al público en general interesado en la temática.  

En poco tiempo, el límite de participantes fue cubierto, mostrando la amplia expectativa que existe sobre el tema.

 

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA

El taller “Investigación social de la música: Introducción a la sociología y antropología de la música” tiene el propósito de contribuir a la formación de investigadores sociales en el campo de la música. El curso responde a inquietudes de los estudiantes por trabajar el tema, que muchas veces no llegan a culminarse por la falta de guía u orientación. Las carreras de Sociología o Antropología de la UMSA todavía no implementaron en su currícula las áreas de sociología y antropología del arte.

En el curso se explicarán las bases y herramientas teóricas de la sociología y antropología de la música. También se incentivará la reflexión y el análisis de las teorías sociológicas y antropológicas de la música, y la aplicación de las teorías musicológicas a casos concretos en Bolivia.

Fecha de Publicación: 09 nov 2020

Los estudiantes que participan en el curso taller “Desempleo juvenil: conceptos, situación, políticas públicas y programas de gobierno”, pueden acceder y descargar la bibliografía del mismo en el siguiente link:

https://drive.google.com/drive/folders/1UVOBH8o_lqqIjRFmxLsTsiyeXyNwEbjP?usp=sharing

Esta es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS-UMSA) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que busca contribuir a la formación académica y capacidad reflexiva de estudiantes universitarios brindándoles información y análisis centrales sobre la problemática del desempleo juvenil en Bolivia, las políticas públicas destinadas a promover empleo para los jóvenes y sobre las propuestas de los programas de gobierno expuestas en las elecciones nacionales del presente año, para el empleo de los/as jóvenes.

El curso comenzó el 28 de octubre, y continuará el 4, 11 y 18 de noviembre.

Fecha de Publicación: 29 oct 2020

Instituciones francesas con el apoyo de la Unión Europea ponen a disposición del público un curso de formación en línea, gratuito, dirigido a todos los actores de la ciudad, desde el técnico de la comunidad hasta el usuario. Su objetivo es esencialmente desarrollar y adquirir nuevas habilidades a través del MOOC (Massive Open Online Course) en tres temas: conocimiento de las diferentes formas de naturaleza en las ciudades, su funcionamiento y los servicios de los ecosistemas asociados;  el estado del arte, las técnicas de integración y gestión de la naturaleza en los proyectos urbanos para una mejor resistencia al cambio climático; la comprensión de las estrategias urbanas para la resistencia al cambio climático. El curso incluye la posibilidad de participar en intercambios y debates para enriquecer las prácticas profesionales.

Las personas interesadas pueden acceder a más información y registrarse en el siguiente enlace: https://moocnatureforcitylife.eu. Los cursos son dictados en 5 idiomas: francés, inglés, italiano, español y alemán).

Este itinerario inicial de MOOC Nature For City LIFE se profundizará con un curso avanzado que podrá seguir en abril de 2021.

ORGANIZADORES Y DOCENTES

El MOOC Nature For City LIFE es ofrecido por la región Sur de Provenza-Alpes-Costa Azul en colaboración con el Laboratorio de Desarrollo del Medio Ambiente de la Población (LPED-Universidad de Aix-Marsella).

El equipo docente del MOOC está formado por nueve profesores-investigadores e investigadores, de cuatro instituciones regionales y procedentes de cuatro especialidades disciplinares (ecología, sociología, geografía-urbanismo, arquitectura): Valérie Montès (coordinadora), LPED, Universidad Aix-Marseille, ecologista; Carole Barthelemy, LPED, Universidad Aix-Marseille, socióloga; Alexandra Bielher, Escuela Nacional de Arquitectura de Marsella, geógrafa – paisaje; Jean-Noël Consales, Instituto de Urbanismo y Desarrollo Regional, Universidad de Aix-Marseille, geógrafo – urbanista; Magali Deschamps-Cottin, LPED, Universidad Aix-Marseille, ecologista; Isabelle Laffont-Schwob, LPED, Universidad de Aix-Marseille, ecofisióloga; Audrey Marco, Escuela Nacional de Paisaje de Versalles-Marsella, ecologista; Hubert Mazurek, LPED, Universidad de Aix-Marseille, geógrafo; Christine Robles, LPED, Universidad Aix-Marseille, ecologista.

Fecha de Publicación: 28 oct 2020

#SociologíaUMSAescribe abrirá su tercer ciclo el próximo viernes 30 de octubre con la publicación de seis ensayos producidos por estudiantes de años avanzados de la Carrera de Sociología. Con esta iniciativa, promovida por el IDIS, se busca ofrecer un espacio para la publicación de resultados de los avances curriculares de los estudiantes. “Se parte del principio de que la producción de sentido se va construyendo en el camino formativo, y que cada resultado escrito de los estudios se reconoce como una construcción autoral. Esta es posible en tanto que los estudiantes realizan un trabajo reflexivo sobre la sociología, integrado a la práctica personal y formativa de la escritura, pensada como el espacio de enriquecimiento de su propio horizonte existencial y de conformación de la palabra escrita crítica y creativa”, afirma la docente Mónica Navia, coordinadora de la actividad.

El tercer ciclo de #SociologíaUMSAescribe presenta trabajos escritos para las materias Seminario II  “Economías populares y sociedad” y “Antropología”, que fueron dictadas por el docente Víctor Hugo Perales. “En estos aportes se advierte la fuerza del trabajo de investigación que enlaza, con solvencia, enfoques conceptuales y metodológicos del quehacer sociológico dentro del cual se integra el trabajo de campo realizado por los estudiantes”, agrega Mónica Navia.

Los ensayos seleccionados llevan las firmas de los estudiantes Jaime Espinoza, Juana Quispe, Lucio Gonzales, Rey Max Romero, Omar Carlo Quenallata y Yawar Álvarez. El docente e investigador Víctor Hugo Perales afirma que compartió en aulas una bibliografía que sirvió de base de discusión para luego exponer y discutir enfoques conceptuales y metodológicos sobre economía popular y antropología andina, además de hechos que fueron analizados, reflexionados y descritos en las lecturas trabajadas. “En algunos casos, se desarrollaron clases extramuros visitando ciertas zonas de la ciudad que permitieron al curso observar, en el lugar, el desenvolvimiento práctico del comercio, del transporte, las viviendas, así como el espacio ritual de la Wak’a Katari. A partir de la discusión de lecturas y la aproximación práctica a fenómenos es que se propuso a los estudiantes redactar ensayos académicos”.

La ventana #SociologíaUMSAescribe cuenta con un equipo editorial compuesto por Mónica Navia y estudiantes de primer, segundo y tercer año y por estudiantes que han sido auxiliares de la materia de “Lenguaje y redacción básica”. Ellos son: Marcio Aguilar Jurado, Lian Alí Poma, Huáscar Piérola, Natalia Rocha y Jhosep Usnayo. Estos tres primeros ciclos cuentan con la generosa revisión editorial de Lian Alí Poma.

Fecha de Publicación: 23 oct 2020

El miércoles 28 de octubre comienza el curso taller “Desempleo juvenil: conceptos, situación, políticas públicas y programas de gobierno”, destinado a estudiantes del cuarto y quinto año y a egresados de la Carrera de Sociología de la UMSA. Esta es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS-UMSA) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que busca contribuir a la formación académica y capacidad reflexiva de estudiantes universitarios brindándoles información y análisis centrales sobre la problemática del desempleo juvenil en Bolivia, las políticas públicas destinadas a promover empleo para los jóvenes y sobre las propuestas de los programas de gobierno expuestas en las elecciones nacionales del presente año, para el empleo de los/as jóvenes.

¿Qué es propiamente el desempleo juvenil?, ¿es una realidad específica o una tendencia temporal?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuál es la realidad de los jóvenes desocupados?, ¿cuáles son las políticas públicas que dan respuesta al desempleo de los jóvenes?, ¿cuáles son las propuestas de gobierno para el empleo de los jóvenes? Estas y otras preguntas serán analizadas en el curso, coordinado por el docente Alfonso Hinojosa, y en el que participarán investigadores del CEDLA, representantes del Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz y de la Dirección Departamental del Ministerio de Trabajo.

 

El curso se desarrollará en cuatro sesiones, los días 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre, de 12.00 a 14.00. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados con una carga horaria de 30 horas académicas. Los cupos son limitados. Las personas interesadas pueden registrarse llenando el siguiente formulario:

Haz Click Aquí

DESEMPLEO JUVENIL

En lo que va del siglo XXI, el desempleo juvenil es uno de los principales problemas del mercado laboral en gran parte de los países de América Latina. Datos de la OIT develan que la tasa de desempleo juvenil duplica la tasa general de desocupación, y que el tiempo promedio de desempleo de los jóvenes es cada vez más largo con relación al de los adultos.

En 2019, según el Informe Mundial del Empleo Juvenil 2020 de la OIT, 9,4 millones de jóvenes estuvieron desocupados marcando una tasa de desempleo de 18%, similar al registrado en 2018. Asimismo, 23 millones no estudiaron ni trabajaron ni están en capacitación, y más de 30 millones consiguieron empleo en condiciones de informalidad y precariedad.

En este escenario, en Bolivia el desempleo afecta a la población de 15 a 24 años y a los que alcanzaron mayor nivel de instrucción, dando lugar a lo que se denomina desempleo ilustrado y que es una de las consecuencias relativamente nuevas generadas por el estancamiento de la demanda laboral con relación a la contratación de trabajadores calificados.

Con la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, es muy probable que el desempleo juvenil se haya incrementado y superado de lejos la tasa promedio de desocupación, considerando los despidos masivos, la cancelación de los contratos temporales y la inactividad forzada que, en gran medida, habría golpeado más a los jóvenes por estar más insertos en empleos temporales.

Fecha de Publicación: 21 oct 2020

El ciclo “¿Cómo hice mi investigación?: Experiencias concretas en la investigación social” tendrá como protagonista a la investigadora Juliane Müller, con la conferencia “Entre Samsung y Sabaya: Mi experiencia con la etnografía multisituada y multiescalar en Bolivia”. La actividad está programada para el jueves 29 de octubre, a las 10.30 am, a través de la plataforma zoom. También será transmitida por el Facebook del IDIS.

Juliane Müller es docente de la Universidad de Múnich (UM) e investigadora asociada de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Católica Boliviana. Ha sido investigadora postdoctoral en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU). Tiene una trayectoria de estancias e investigaciones en Bolivia desde el año 2012. Entre sus publicaciones en castellano figuran: “La regulación del comercio en Bolivia: De la economía informal al mercado extralegal”; “Etnografía del área comercial Eloy Salmón (La Paz, Bolivia): Transformaciones territoriales, estrategias económicas y prácticas culturales”; “Otro fútbol: Ritualidad, organización institucional y competencia en un siglo de fútbol popular en Bolivia (1896-2014)”(con Mario Murillo); y “‘El otro fútbol’: Prácticas y discursos acerca del fútbol como motor de integración social de los inmigrantes en España” (con Adolfo García Jerez).

ENTRE SAMSUNG Y SABAYA

Juliane Müller, en su conferencia, presentará algunos de los retos metodológicos que tuvo que enfrentar en su trabajo de investigación en Bolivia entre 2013 y 2018. Su investigación, aunque enmarcada en el campo de la ‘economía popular’, giró en torno al comercio de un tipo de producto: los equipos electrónicos. Esto implicó analizar a los y las comerciantes en medio de otros grupos de actores y organizaciones involucrados en la comercialización de los aparatos, entre ellos, las multinacionales asiáticas de electrónica que tienen sus sedes en Bolivia, pero que trabajan a una escala global. Asimismo, la etnografía multisituada le llevó a los espacios fronterizos por donde pasa la mercadería.

“Quisiera exponer en la presentación cómo los retos, principalmente de acceso (a la información), se volvieron primero en un mismo objeto de análisis, o sea, cómo he podido aprovechar las experiencias en parte frustradas con las multinacionales como un dato etnográfico, y, segundo, cómo me han empujado a buscar fuentes primarias más allá de la observación directa, fuentes que en este caso fueron archivísticas -de la Aduana Regional de Oruro-, para acercarme al comercio transfronterizo entre Bolivia y Chile”.   

REGISTRO

El ciclo “¿Cómo hice mi investigación?: Experiencias concretas en la investigación social” es organizado por el docente Mario Murillo y el IDIS. Las personas interesadas en participar en la conferencia de Juliane Müller pueden registrarse en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdB6Yof8n8nTtPz_6BizFyUWAi-uTctIvE0bEi3wzZH4b8Q7w/viewform?usp=sf_link

Fecha de Publicación: 21 oct 2020

El Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) publica la lista de los estudiantes que podrán continuar en el segundo semestre del Seminario de fuentes y Proyecto de trabajo dirigido, de la carrera de Sociología de la UMSA.

Fecha de Publicación: 07 oct 2020

El miércoles 30 de septiembre, en el marco del coloquio internacional “¿Qué tipo de Estado para qué tipo de crisis? La necesaria reconfiguración de los Estados pospandemia”, se presentó Perspectivas de la democracia en América Latina. Este libro es la memoria de un seminario internacional realizado en 2019 por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS), de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, con la participación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, de Iquique, Chile.

El libro cuenta con los aportes de académicos de Chile, México y Bolivia, entre ellos: Luis Tapia Mealla, Cristian Jamett Pizarro y Alexander Pérez Mora, Geidy Morfa Hernández, Wilder Molina, María Teresa Zegada, Carlos Hugo Laruta Bustillos, Franz Flores, Daniel Moreno, Roger Cortez, Iván Valenzuela Espinoza y Carolina Arancibia. La publicación incluye como una adenda el texto inédito “La calidad de la democracia en Bolivia: Dinámicas de construcción democrática” de Jorge Lazarte, a manera de homenaje a uno de los cientistas sociales más importantes de Bolivia y reconocido defensor de la democracia, fallecido en diciembre de 2019.

El libro puede ser descargado en: https://idis.umsa.bo/publicaciones

El prólogo de Perspectivas de la democracia en América Latina lleva la firma de Raúl España, Director del IDIS. En su texto, España recupera los aportes más sustantivos de los autores, analiza y pone en evidencia “los principales peligros por los que atraviesa la democracia en América Latina, y las posibilidades que se vislumbran para avanzar en la democratización de la democracia, en otras palabras, las posibilidades de su profundización, a la luz de las experiencias de Bolivia y Chile”.

Para leer el Prólogo, ingrese a: https://idis.umsa.bo/textos-de-inter%C3%A9s

 

Fecha de Publicación: 02 oct 2020

Prestigiosos intelectuales de México, Chile y Bolivia participarán en el coloquio internacional “¿Qué tipo de Estado para qué tipo de crisis? La necesaria reconfiguración de los Estados pospandemia”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de Bolivia, y la Universidad Arturo Prat a través del grupo de estudio Sociedad, Estado y Región (SER-UNAP) de Chile. En el marco de la actividad, prevista para el miércoles 30 de septiembre, a las 18.00 hora de Bolivia (19.00 en Chile y 17.00 en México), los organizadores presentarán el libro Perspectivas de la democracia en América Latina.

El coloquio se realizará en la plataforma zoom, y será transmitido por las cuentas en Facebook del Instituto de Investigaciones Sociológicas – IDIS; y de la Universidad Arturo Prat.

CRISIS DE LOS ESTADOS

La crisis por la que atraviesa la humanidad producto de la pandemia ha puesto al desnudo las debilidades de los Estados y su rol protector. La gestión de la crisis ha visibilizado la fragilidad de los sistemas de salud permanentemente afectados por las políticas neoliberales, ha tensionado la gestión democrática de las sociedades y la inequidad social ha reducido la efectividad de las medidas sanitarias implementadas. El uso de la naturaleza como un objeto irracionalmente explotable con fines económicos, destacó, en contraposición, el valor supremo de la vida, y en una transición hacia lo desconocido, se interpeló a los Estados sobre el carácter de las relaciones entre sociedad y economía, induciendo a la necesidad de repensar nuestras formas de cómo producir, distribuir, intercambiar y consumir.

Pese a todas las debilidades y restricciones, la crisis también puso en evidencia que son los Estados los llamados a enfrentarla. En ese sentido, surgen las siguientes interrogantes para la reflexión: ¿Cuál es y cuál deberá ser el papel del Estado en la pospandemia? ¿Cómo restructurar el Estado para la gestión de este tipo de crisis, que puede ser recurrente en el futuro próximo? ¿Cómo consolidar la gestión democrática de las sociedades, frente a la priorización de medidas autoritarias para dar respuesta a la crisis? ¿Cómo garantizar los derechos y la participación ciudadana en la gestión de la crisis? ¿Cómo fortalecer el rol protector de los Estados?, ¿Cómo incorporar la variable ambiental como un elemento central de la gestión de la crisis pospandemia?

 

Estos y otros temas serán analizados en perspectiva comparada y mirada prospectiva por Cecilia Salazar (UMSA, La Paz-Bolivia); María Teresa Zegada (UMSS, Cochabamba-Bolivia); Lucio Oliver (UNAM, México DF) y Leandro Iván Valenzuela (UNAP, Iquique-Chile). El evento también contará con la participación de Cristian Jamett, director general de Vinculación y Relaciones Institucionales de la UNAP; Raúl España, director del IDIS; y David Llanos, director de la carrera de Sociología de la UMSA.

EXPOSITORES

 

Cecilia Salazar (UMSA, La Paz-Bolivia)

 

Docente-investigadora del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), área de Filosofía, Política y Cultura. Socióloga, con estudios de Maestría en Ciencias Sociales, especialidad Modernidad sociocultural (FLACSO, sede México). Actualmente candidata a Doctora en Ciencias del Desarrollo en el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). Entre sus publicaciones más destacadas figuran: “Neoliberalismo, desintegración social y excentricidad en la política” (2020, en prensa); El problema del indio. Nación e inmovilismo social en Bolivia (2015); Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas en Bolivia (una perspectiva post-1952) (en coautoría, 2012); “Mujeres indígenas y cohesión nacional en Bolivia” (2003).

 

María Teresa Zegada (UMSS, Cochabamba-Bolivia)

 

Socióloga con Maestría en Ciencia Política (CESU-UMSS), doctora en Procesos Sociales y Políticos en América Latina en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (U-ARCIS, Chile). Integrante del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social  (CERES). Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSS,  carrera de Comunicación de la UCB, y del programa de postgrado en la UPB. Fue observadora internacional de la OEA en el proceso de elecciones parlamentarias y subnacionales en El Salvador (2015). Entre sus publicaciones figuran: El intercambio político: Indígenas/campesinos en el Estado Plurinacional, 2009-2017 (en coautoría, 2017);  Acción colectiva y democracia: Mutaciones en la conflictividad social en Bolivia, 1982-2014 (2016); Partidos políticos y agrupaciones ciudadanas para una democracia intercultural (en coautoría, 2014); La democracia desde los márgenes: transformaciones en el campo político boliviano (2011).

 

Leandro Iván Valenzuela (UNAP, Iquique)

Profesor titular de la Universidad Arturo Prat. Licenciado en Sociología, Universidad de Helsinki (Finlandia). Master en Ciencias Sociales, Universidad de Helsinki (Finlandia). Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Posdoctorado, University of California Davis - City University of New York. Profesor visitante, Universidad de Helsinki. Entre sus publicaciones más recientes están: “Capacidades humanas, democracia y Estado de Bienestar habilitante” (2019); “Intervenciones formativas en educación y aprendizaje en el trabajo: aplicaciones del Laboratorio de Cambio en Iberoamérica” (2019); “Laboratorio de Cambio, gestión escolar y desarrollo organizacional en el Colegio Universitario Arturo Prat, Iquique” (2018).

Lucio Oliver (UNAM, México DF)

Profesor a tiempo completo en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM (MEX) e investigador I de SNI de Conacyt. Obtuvo su Doctorado en la UNAM en 1992 y su posdoctorado en Sociología Política en Brasil, por la universidad Federal Ceará en 1998. Coordinador del programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, desde 2005. Sus intereses de investigación giran alrededor de los estudios sobre problemas de la Sociología Política del Estado Ampliado y de la compleja relación entre acumulación de capital y movimientos sociales, instituciones políticas y procesos ideológicos culturales de América Latina. Es autor, entre otros trabajos, de: El Estado ampliado en Brasil y México (2009); Poder y política en América Latina (2005); América Latina: Entre la gobernabilidad la democracia y la nueva sociedad civil (2000).

PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA

Perspectivas de la democracia en América Latina es la memoria del seminario internacional realizado en septiembre de 2019 por el IDIS y la UNAP, y que contó con los aporte de académicos de Chile, México y Bolivia. El evento buscó reflexionar sobre aspectos estructurales de la democracia relativos a la relación entre democracia, Estado, sociedad y economía, como sobre los aspectos de carácter institucional.

El libro reúne los aportes de Luis Tapia Mealla, Cristian Jamett Pizarro y Alexander Pérez Mora, Geidy Morfa Hernández, Wilder Molina, María Teresa Zegada, Carlos Hugo Laruta Bustillos, Franz Flores, Daniel Moreno, Roger Cortez, Iván Valenzuela Espinoza y Carolina Arancibia.

El libro será presentado en la primera parte del coloquio por Raúl España.

Más información en: eventosidis2020@gmail.com; www.umsa.bo/web/idis

 

Fecha de Publicación: 22 sep 2020