La Paz será la sede de un encuentro internacional de investigadores sobre transiciones urbanas y economías populares - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

NOTICIAS ACTUALES

Entre el 6 y el 9 de noviembre del presente año se desarrollará en La Paz el encuentro internacional “Transiciones urbanas y economías populares”, evento que reunirá a alrededor de 20 expertos de Europa, Asia, África y América Latina, entre ellos Nico Tassi, Alfonso Hinojosa y Hernán Pruden de la UMSA. La actividad es organizada por el Grupo de Trabajo CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico; el Colectivo de Economías Populares Urbanas; el CIDES y el IDIS de la UMSA.

Durante cuatro jornadas, los expertos trabajarán en talleres, exposiciones y visitas de campo. El 8 de noviembre, desde las 9.30, está programado el coloquio abierto al público:  “Transiciones urbanas y economías populares: ¿Cómo habitar diferente?”, en el Salón de Honor de la UMSA (monoblock, segundo piso).

INVESTIGACIONES

“Nos reunimos para construir y expandir preguntas que cruzan nuestras investigaciones, preocupaciones y anhelos. Queremos indagar cómo las economías populares desarrollan una creatividad política e institucional y reconfiguran la disputa por lo común en instituciones emergentes posibles, a la vez que improbables. Y aún más a fondo: cómo se enfrentan estos marcos a la acumulación capitalista, la desposesión y la violencia múltiple en los territorios?”, señalan los investigadores.

Algunas de las preguntas que orientarán el análisis son: ¿Cómo conforman las economías populares urbanas en Bolivia las memorias colectivas, los imaginarios, las historias de lucha colectiva, las apropiaciones de discursos y experiencias globales y los intrincados detalles de los medios de vida y las prácticas culturales localizadas? ¿Cómo perciben los habitantes urbanos el desentrañamiento y el retejido de múltiples tiempos y geografías y cómo se combinan los sentidos polirrítmicos generados por todo lo que podría estar ocurriendo en el lugar y todo lo que ha ocurrido o podría estar ocurriendo en lugares distantes?¿Cómo actúa el futuro como modo de producción, como lucha incesante en busca de elementos comunes a expandir? ¿Cómo se hacen presentes los pasados en las formas de habitar el territorio? ¿Cómo comprendemos y activamos en las crisis del presente?

Fecha de Publicación: 29 oct 2024