Seminario: ¿Qué es y cómo se usa la Encuesta Nacional de Hogares en la investigación sociológica? - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

Nested Applications

El miércoles 26 de octubre se desarrollará el seminario “¿Qué es y cómo se usa la Encuesta Nacional de Hogares en la investigación sociológica? Principios y descripciones básicas”, a cargo de Eduardo Paz, investigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”. La actividad está programada para las 11.00 (hora en Bolivia), en el auditorio Silvia Rivera Cusicanqui (segundo piso del edificio René Zavaleta Mercado, monoblok de la UMSA, ingreso calle Federico Zuazo).

En el seminario, dirigido principalmente a estudiantes de Sociología y público interesado, se abordará los siguientes temas:¿Qué es y de dónde se descarga la ENH?; Características de la muestra en la ENH; ¿Qué temas se pueden ver en la ENH?; ¿Dónde y con qué herramientas comenzar la estadística descriptiva?; ¿Cómo recortar la ENH para concentrar el análisis en un grupo?.

La exposición tomará como referencia el estudio “Hacia un modelo de estructura de clases sociales en Bolivia”, actualmente en curso, a cargo de Eduardo Gonzales. La investigación realiza una aproximación fundamentada empíricamente a un esquema de clases sociales en Bolivia para describir la conformación de la sociedad boliviana. Paralelamente, brinda elementos teóricos y metodológicos para los estudios que consideren clases sociales.

La fuente empírica considerada para este proyecto es primordialmente la Encuesta Nacional de Hogares de 2019. El énfasis en una fuente cuantitativa no es común en la investigación en sociología; por ello, hay un carácter novedoso en el estudio respecto al uso de fuentes cuantitativas de manera detallada y con el tratamiento directo de las base de datos.

 

El seminario se inscribe en una línea de trabajo del IDIS de creación de espacios de encuentro para compartir aprendizajes metodológicos de las investigaciones en desarollo. Las personas interesadas podrán participar de manera presencial o a través de la transmisión por Facebook Live: Instituto de Investigaciones Sociológicas – IDIS. El evento cuenta con el apoyo del Centro de Estudiantes de Sociología de la UMSA.

 

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES

 

La Encuesta Nacional de Hogares que se realiza cada dos años es una fuente de datos elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Las bases de la ENH son públicas y se pueden descargar de la página web del INE. La muestra de la ENH, explica Eduardo Paz, es considerablemente grande en comparación a las encuestas que se hacen en el país; está diseñada para tener representatividad nacional. “Es una de las fuentes que se utilizan para las caracterizaciones generales que luego se ven en estudios de distintos centros de investigación como el CEDLA, las agencias de Naciones Unidas y otras”.

 

Una de las limitantes en el uso de la ENH es que muchas veces se emplean los datos sólo cuando se publican medidas o los datos resumen trabajados de otros investigadores y centros. De tal modo, señala Paz, que se emplean datos procesados por alguien más. “Uno de los desafíos actuales de la sociología es generar el conocimiento que permita a estudiantes y a docentes la manipulación directa de la ENH para producir datos que respondan a sus inquietudes de investigación”.

 

 

 

Fecha de Publicación: 20 Oct 2022