Conversatorio sobre la actividad vivandera en La Paz, El Alto y Tarija - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
Nested Applications
Conversatorio sobre la actividad vivandera en La Paz, El Alto y Tarija
El miércoles 26 de abril, en el conversatorio “Alimentación, economía circular y sostenibilidad de la actividad vivandera en La Paz y Tarija”, se presentará resultados de investigaciones realizadas en ocho municipios de Tarija, La Paz y El Alto. El evento ha sido organizado en el marco de una alianza entre el IDIS y la Red AIPE, a cargo del proyecto “Mujeres vivanderas de la seguridad alimentaria nutricional: fortaleciendo la artesanía alimentaria y la comida popular callejera”.
La actividad busca dar a conocer investigaciones relevantes para aportar con datos e información a la mejor toma de decisiones en los ámbitos municipales respecto al tema alimentario, enfocado en el consumo popular; abrir un espacio de reflexión entre investigadores, operadores de políticas y público interesado, sobre la problemática y las perspectivas de la labor alimentaria de las mujeres; y visibilizar la importancia, y, a veces vulnerabilidad, en la que las mujeres vivanderas desarrollan su trabajo, siendo que su rol es fundamental en la cadena alimentaria concentrada en el consumo.
El conversatorio comenzará a las 8.30 con el registro de participantes en el auditorio Silvia Rivera Cusicanqui (segundo piso del edificio René Zavaleta Mercado, monoblok de la UMSA, ingreso calle Federico Zuazo). Está previsto que el evento concluya con un almuerzo “agachado” para los asistentes. El evento será transmito por el Facebook del IDIS.
INVESTIGACIONES
En el conversatorio se presentarán las siguientes investigaciones:
- “La ruta del agachado. Trabajo, género y alimentación en la calle”: Mircko Vera, investigador IDIS
- “Impacto socioeconómico de las vivanderas en espacios locales”: Mariela Durán
- “Perfil socioeconómico y familiar de las vivanderas de Viacha, Sorata y el Alto”: Rafael Laura
- “Estudio de economía circular: trazando caminos desde la alimentación popular y diversa para la economía circular”: Johnny Guzmán
- “‘En lugar de comprar, usar, botar; reutilizar o regenerar’. Investigación aplicada sobre exposición economía circular en el entorno de la actividad vivandera”: Rafael Laura
- “Gestión de residuos y escalamiento: ‘enfriando el planeta desde la cocina popular de calle’”: Bernardino Sunagua
- “Género y vivanderas: las 3Rs de la acción de las mujeres de la gastronomía popular de calle”: Celina Tavera