Jaime Espinoza Torrez - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

#SociologíaUMSAescribe

 

En este espacio se difunden trabajos de los estudiantes de Sociología de la UMSA que tienen un componente de investigación, con el propósito de alentar el desarrollo de habilidades de escritura en la idea de que esta práctica está íntimamente relacionada con el pensamiento crítico y creativo.

AUTORES

GESTIONES

ESTRATEGIAS MOLECULARES DE ORIENTACIÓN CAPITALISTA[1]
Jaime Espinoza Torrez[2]    


El comercio popular, entendido como un campo particular de estudio en la investigación social, se presta a una multiplicidad de abordajes. Asimismo, la forma en la que se viene estructurando este campo de estudio tiene que ver con las orientaciones teóricas y, por qué no, ideológicas que sobre él se configuran. El presente reporte busca generar una lectura específica respecto a la forma en que los agentes económicos populares orientan su repertorio de estrategias a la inserción al circuito capitalista.

Esta abundancia de perspectivas permite ver cuáles son las principales características para presentar, al menos esquemáticamente, una estructura general del funcionamiento de este comercio popular.  Según Tassi et al. (2013), la forma en la que se estructuran las relaciones, como redes entre los actores económicos populares, implica un fuerte control desde abajo para compensar la carencia y las debilidades de un marco normativo “desde arriba”. Esta polarización debe ser entendida como dos puntos en un espacio continuo de afirmación, éxitos y fracasos, dentro de un marco nacional carente de una institucionalidad adecuada y las necesidades sociales que empujan a la articulación respecto a dicho nicho de consumo capitalista.

A su vez, permite contrastar la forma en la que el sentido común conduciría a caracterizar a las economías populares. El imaginario de la informalidad y la marginalidad ocultan una serie de complejas estrategias subyacentes en una estructura plenamente establecida que, sin embargo, recién goza de una fuerte notoriedad, principalmente lograda por la exhibición de los altos niveles de capital acumulados y la posibilidad de visibilizarlos. No es casualidad que ahora se hagan electroprestes en cholets, como forma mimética de inserción a dicha experiencia, pero dejando de lado la profunda complejidad que implica participar en dichos circuitos.

Estas estrategias, además de satisfacer las necesidades propiamente económicas, permiten articular estas economías a un marco de circulación mayor: el mercado global.

Estos comerciantes han configurado un mercado interno con características tan peculiares que en una economía “formal” y “racional” no operarían (…) lo que permite vislumbrar que existen formas alternas al funcionamiento de la acumulación de capital de orden unilineal, donde sus tradiciones y prácticas culturales dan al comercio y a la economía de un sentido totalmente único y singular que hace repensar las ideas de “formalidad” y subdesarrollo sobre el comercio en las calles como parte de los movimientos moleculares del capital (López Guerrero, 2018: 101).

Entiendo que al hablar de los movimientos moleculares del capital se lo hace con referencia a una serie de actividades intencionalmente orientadas a la circulación de capital, en un contexto local; en este caso, los mercados urbanos, pero con una proyección mayor de acumulación y reinversión constante.  A su vez, estas estrategias de inserción tienen que ver con la emergencia y posicionamiento de un nuevo mercado; el peso económico adquirido por los agentes de comercio popular se explica en parte por un cálculo de beneficio implícito en el consumo de mercadería de procedencia china.

Se puede verificar que son cada vez más las empresas de turismo que ofrecen paquetes especiales, dirigidos al sector económico popular, para viajar a los principales puertos chinos. Además se aprecia la apropiación simbólica, que supone la exhibición de ciertos elementos y caracteres tradicionales orientales en los prestes.

Estos movimientos moleculares de la acumulación de capital son los que estructuran la economía del espacio del capital y orientan el capital en diferentes direcciones; es lo que hace que el capitalismo se configure de una forma peculiar en determinado tiempo y espacio, donde sus actores encuentran formas propias y particulares de intervenir y reproducir la acumulación de capital (López Guerrero, 2018: 102).

Tassi et al. (2013) caracterizan algunas de las estrategias que los actores económicos populares utilizan, al menos como forma inicial, como la apropiación del espacio, tanto de forma física como simbólica. Poseen además una lógica interna perfectamente estructurada que garantiza una serie de estrategias de articulación dentro de un nicho social bien definido y controlado, que, a la vez de compensar una carencia institucional de nivel nacional, articula estas economías a la economía de mercado; “…fungen como válvula de escape para un consumidor que quiere obtener las mismas mercancías que la clase social alta a precios accesibles…” (López Guerrero, 2018: 102).

En este punto, se puede hablar de una dualidad. Si bien las redes del comercio informal permiten que un sector cada vez más pujante de la sociedad acceda a una serie de productos que en otros contextos estarían restringidos a consumos más de tipo clase alta, dichas redes funcionan como un vehículo de movilidad social para los agentes económicos populares. Vehiculizan un tipo específico de circulación de capitales-mercancía que, a su vez, re-significan dentro de un contexto local, al integrarse a la dinámica mundial de consumo. La explosión en el acceso a la tecnología explica en gran parte el éxito comparativo del sector de consumo tecnológico (electrodomésticos-videojuegos, especialmente), al generar y abastecer un mercado específico de consumo.

Esta dualidad expresa además una fuerte pugna que, establecida en un plano simbólico, configura en gran parte los imaginarios de éxito, consumo, trabajo y las diferentes formas de relacionamiento. Las lógicas simbólicas detrás de la apropiación del espacio en, por ejemplo, los prestes y entradas, especialmente en el Gran Poder, contrastan de sobremanera con las formas tradicionales de negociación en los circuitos capitalistas y, sin embargo, permiten articular el mercado nacional con el mercado capitalista. Esto responde, además, a una dinámica de satisfacción de la ausencia histórica del Estado, lo que a su vez explica la prevalencia de ciertas prácticas extra legales como el contrabando principalmente, aun con el mejoramiento y aparente fortalecimiento impositivo y aduanero. En consecuencia, el comercio popular es una forma de resistencia específica, que se expresa acorde a un orden simbólico, que tiene la capacidad de re-significarse y re-inventarse, en un repertorio de estrategias que siempre apuntan a su reproducción para articularse al mercado capitalista.

 

BIBLIOGRAFÍA

López Guerrero, María Luisa (septiembre de 2018). “La configuración del trabajo en el siglo XXI: el mercado Eloy Salmón y los movimientos moleculares del capital”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales (62), 87-104.

Tassi, Nico, Carmen Medeiros, Antonio Rodríguez-Carmona y Giovana Ferrufino (2013). "Hacer plata sin plata". El desborde de los comerciantes populares en Bolivia. La Paz: PIEB.

 

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2020

[1] Ensayo presentado a la materia “Seminario II” de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2019. Docente: Ms. Cs. Víctor Hugo Perales.

[2] Estudiante de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. E-mail:  jjest47@gmail.com