PROYECTOS CONCLUIDOS

Título
Observatorio de Población y Desarrollo
Investigador(es)

 

El Observatorio de Población y Desarrollo nace con la finalidad de generar conocimiento crítico sobre los diferentes componentes y dimensiones de la dinámica demográfica y sus interrelaciones con el desarrollo económico, social y ambiental en Bolivia, en el marco del Consenso de Montevideo, el PDES y los ODS. Es una iniciativa desarrollada en el seno de la academia por el Instituto de Investigación Sociológica, IDIS, de la Carrera de Sociología de la UMSA; el Instituto de Investigación Interacción Social y Posgrado, IIISP-TS y el Observatorio de Políticas Publicas y Sociales, OPPS, de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA; y el Centro de Estudios en Población, CEP, UMSS; en articulación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Más información en: https://www.govserv.org/BO/Unknown/112978074512367/Observatorio-de-Poblaci%C3%B3n-y-Desarrollo

El OPD trabaja en torno a cuatro componentes: Difusión de información para el monitoreo de temas población y desarrollo, y del Consenso de Montevideo; Producción de investigaciones y estudios estratégicos; Acciones de interacción e incidencia para el diálogo y debate con autoridades y sociedad civil; y, Formación e intercambio de conocimientos.

El OPD busca ser un referente en procesos de incidencia sobre políticas de Población y Desarrollo, basados en una permanente interacción con la sociedad civil, en la generación de evidencias fundamentadas en información, investigación y espacios de debate, bajo el marco referencial de las prioridades del Consenso de Montevideo, el Plan de Desarrollo Económico y Social, y los Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

El Observatorio genera información, investigaciones, espacios de formación, diálogo y reflexión, interactuando con actores públicos y privados para el desarrollo de capacidades e incidencia en políticas sobre Población y Desarrollo.

Entre las publicaciones del Observatorio, coordinadas por el IDIS, se encuentran:

  • Agenda priorizada de derechos sexuales y reproductivos a una vida sin violencia (2022)
  • Aborto seguro en Bolivia (policy brief, 2022)
  • Mortalidad materna en Bolivia (policy brief, 2022)
  • Servicios de salud sexual y reproductiva en Bolivia (policy brief, 2022)
  • Violencia contra las mujeres en Bolivia (policy brief, 2022)
  • Educación integral de la sexualidad en Bolivia (policy brief, 2022)

Y las investigaciones:

- Prevención y atención. Las dos caras del embarazo en adolescentes en la Red Los Andes, El Alto (2022)

- Revisando las políticas públicas. Sobre embarazo infantil y adolescente (Jaime Montaño, 2022)