Balance y prospectiva del desarrollo territorial transfronterizo Chile - Bolivia - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
PROYECTOS CONCLUIDOS
Más allá de los acuerdos y desacuerdos en las relaciones Chile-Bolivia, existe una integración e intercambio real entre ambos países desde hace varias décadas. En este escenario se encuentra, por ejemplo, el intercambio comercial a través, particularmente, de la zona franca de Iquique. Por otro lado, está la migración entre Bolivia y Chile que se realiza principalmente entre los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, del lado boliviano, hacia las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en Chile. A esto se suma un flujo continuo de migrantes temporales entre los departamentos fronterizos, resultado de una cooperación a nivel local e intercambios culturales y comerciales desde hace varios siglos, por pertenecer a culturas similares. Estos intercambios locales son poco conocidos, pero se constituyen en factores de desarrollo local muy importante.
La Universidad Arturo Prat y la Universidad Mayor de San Andrés firmaron un convenio de cooperación para abordar, entre otros temas, el desarrollo territorial. Varios encuentros ya han sido realizados en este camino, así como un diplomado de desarrollo territorial en la universidad chilena y la investigación “Balance y prospectiva del desarrollo territorial transfronterizo Chile – Bolivia”, a través de la cual se ha realizado un estudio del desarrollo transfronterizo entre el Norte de Chile y el Sur de Bolivia, y un análisis prospectivo de potencialidades de desarrollo territorial que contribuya a una mejor integración económica y social regional con perspectiva integral y sostenible.
El estudio contó con la participación de los investigadores de Chile: Cristian Jamett, Rodrigo Dueñas, Alex Pérez, Alejandro Rivero. Y de Bolivia: Félix Raúl España, Hubert Mazurek (IRD), Nico Tassi, Rolando Sánchez y Debra Pereira.
Actualmente se prepara la publicación de un libro para la gestión 2026.