Campaña comunicacional “Aprende a ver las señales” (IDIS-UNFPA) - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
PROYECTOS CONCLUIDOS
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Universidad Mayor de San Andrés, a través del IDIS, acordaron realizar actividades en común a favor de la prevención de la violencia al interior de la comunidad estudiantil de la UMSA, esto el año 2016.
Este propósito cristalizó en la formulación del proyecto “Prevención de la violencia en parejas jóvenes de la UMSA”, y, en su interior, la realización de investigaciones y la campaña comunicacional “Aprende a ver las señales”, orientada a la prevención de la violencia de género en parejas de jóvenes estudiantes, mediante acciones de investigación, información, comunicación y promoción de los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de toda forma de violencia para fortalecer entre las y los estudiantes de la comunidad universitaria valores de convivencia y respeto. Para el desarrollo de esta campaña, el IDIS articuló el trabajo de institutos de investigación de las carreras de Trabajo Social (IIIP-TS) y Comunicación Social (IPICOM) de la Facultad de Ciencias Sociales, al Instituto de Estadistica Teórica y Aplicada (IETA) de la Carrera de Estadística de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales y a la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) en función de establecer sinergias para potenciar los efectos e impactos de la misma. Por otra parte, la Campaña también ha permitido movilizar a otras instancias de la UMSA como es el caso la Televisión Universitaria (TVU) y la radio San Andrés, que se convirtieron en aliadas estratégicas de la Campaña, a través de la difusión de algunos de sus productos, como spots con mensajes en contra de la violencia de género. Esta iniciativa se desarrolló entre 2017 y 2019, principalmente.
Entre los resultados que vale la pena destacar de esta experiencia pionera en el sistema universitario del país, están: el proceso de sensibilización respecto a la violencia de género entre los estudiantes de los primeros años de la UMSA, entre los dirigentes universitarios, las autoridades de la UMSA y los trabajadores administrativos; la sinergia y la articulación de varios institutos de investigación para la realización de actividades académicas y de intervención práctica en una problemática concreta como es el caso de la violencia en la pareja en la comunidad universitaria; el fortalecimiento de las capacidades de la DDU para proponer políticas universitarias de prevención contra la violencia de género; el desarrollo de intervenciones focalizadas en carreras y facultades de la UMSA en las que la naturalización de la violencia es más crítica. Destaca también el hecho de que la Campaña permitió generar insumos para retroalimentar los contenidos de las materias de sociología de género que se dictan en las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales. Otro impacto importante tiene que ver con la promoción de más investigaciones realizadas en torno a problemáticas relativas a la violencia de género como el acoso sexual en la universidad.
Los efectos y resultados de la Campaña están sistematizados en el libro producido entre el IDIS y el UNFPA titulado: Campaña Aprende a ver las señales de la violencia. Sistematización de una experiencia, libro que puede ser descargado a través del enlace: Aprende a ver las señales.