Investigacion Pub - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”
INVESTIGACIONES
Esta investigación se halla en el comercio de comida en la calle, en aquellos puestos que popularmente se les conoce como los agachaditos: puestos callejeros de comida que pueden considerarse comidas completas y muy elaboradas, a diferencia de la típica fast food truck o comida rápida en kioscos móviles o carritos. Dado que dichos puestos callejeros de comida tienen una mayor presencia donde la actividad económica es abundante, se ha elegido como área de análisis el Macro Distrito Max Paredes, zona en la que el comercio se halla con mayor concentración respecto a otras zonas de la ciudad de La Paz.
La venta de comida como una opción ocupacional de fuente de ingresos nos remite a un fenómeno fundamental en la constitución de nuestra sociedad, como es la organización social del trabajo y la economía informal, llamada por algunos, o economía popular, por otros. Pero es a partir de este sector de la población que la investigación llega a rebatir dos postulados acentados en la doxa popular y académica.
Le invitamos a acceder a la investigación en el siguiente botón.
En el estudio se busca abarcar la presencia y el impacto de China y sus mercancías en dos mercados populares emblemáticos de la región: uno es la zona comercial de Bras, en Sao Paulo, el otro es la zona comercial de la calle Tumusla, en La Paz, las dos concentradas en la venta de ropa y las dos vinculadas a un sistema de talleres textiles. Bras y la Tumusla presentan dos características distintas del proceso de penetración china en los mercados regionales: mientras Bras se caracteriza por un fuerte contingente de migración china que, como veremos, ha jugado un papel decisivo en la reestructuración socioeconómica del centro de Sao Paulo y en el control de las galerías, en la Tumusla la presencia de comerciantes chinos es limitada, a pesar de que las mercancías chinas sean omnipresentes.
Los hallazgos de la investigación y la comparación entre Brás y la Tumusla nos permiten evidenciar, entre otros aspectos, en primer lugar, diferentes formas de penetración china en los mercados regionales, dependiendo de las estructuras organizativas y socioeconómicas locales. Segundo, la investigación proporciona un tipo de interacción dinámica entre economías populares regionales y distritos productivos chinos, evidenciando procesos de solapamiento, adaptación y sinergia entre ambos, que parecen poner en cuestión la noción monolítica del “modelo económico chino” y sus formas autoritarias de relacionarse con los países en desarrollo.
Le invitamos a acceder a la investigación en el siguiente botón.
Esta investigación analiza la problemática del infanticidio y la violencia contra menores dentro de la sociedad boliviana en función a los roles socialmente establecidos de madre y padre. En detalle, analiza los roles socialmente establecidos del padre y de la madre en función al delito que se les atribuye; las percepciones de la población global y privada de libertad en torno a los acusados por delitos socialmente condenados como el infanticidio y violencia contra menores; los casos de violencia contra menores e infanticidio en la gestión 2020, durante la cuarentena a causa del covid-19. La pregunta de la investigación es: ¿Cuáles son las reacciones y percepciones de la sociedad libre y privada de libertad sobre las personas que asesinaron, golpearon, maltrataron, violaron, etc., a sus hijos e hijas?
Los conceptos centrales de los que parte el presente estudio tienen relación con los roles sociales trabajados por Parsons, concepciones de género e identidad de Lagarde, Azaola, el concepto de dueñidad o sentido de propiedad de Segato, además del concepto de infanticidio y filicidio construido por diferentes autores.
Le invitamos a acceder a la investigación en el siguiente botón.
La presente investigación tiene como objeto estudiar a los residentes de la provincia Loayza establecidos en la ciudad de El Alto, que mantienen vínculos con el campo y relaciones laborales y comerciales en la ciudad de La Paz y del interior del país. El objetivo de esta investigación fue explorar el proceso de migración e inserción de los residentes de la provincia Loayza a la dinámica citadina de El Alto, atendiendo la práctica de doble residencia y los vínculos socioeconómicos con las comunidades de origen.
Los ejes centrales de la investigación son los procesos de migración campo-ciudad, la inserción al mercado laboral y la multilocalidad de los residentes de la provincia Loayza establecidos en la ciudad de El Alto. Se trata de indagar las causas de la migración diferenciando las olas migratorias del altiplano, valle o yungas, las trayectorias laborales de los residentes, la multilocalidad referida a la doble o triple residencia.
Le invitamos a acceder a la investigación en el siguiente botón.
Pese a las leyes promulgadas en Bolivia para garantizar los derechos de las mujeres —la Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la Ley contra el acoso y la violencia política y la Ley contra la trata y tráfico de personas—, la violencia contra estas se ha incrementado en número y en crueldad.
El país encabeza las tasas más altas de feminicidio en la región, en las que sobresalen los departamentos del denominado eje central.
La investigación que aquí se presenta pretende comprender el carácter estructural de la violencia contra las mujeres y sus múltiples dimensiones, lo que resulta fundamental para desarrollar respuestas integrales dirigidas a prevenirla, enfrentarla y erradicarla. Encarar estos retos es imprescindible en la tarea de construir una sociedad más justa e igualitaria.
INFORMACIÓN
UMSA, Carrera de Sociología, Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS)
Coordinadora de la mujer
Editores: IDIS-UMSA y Coordinadora de la Mujer
Serie: Investigaciones
ISBN: 9789-9917-9871-0-9
Páginas: 204
Año: 2021
La Paz - Bolivia
En los últimos años, una variedad de estudios a lo largo de la región ha ido señalando un proceso interesante de incursión de grupos socioeconómicos históricamente marginales en el control de clusters productivos, mercados de productos importados, rutas comerciales y redes de distribución transnacionales a lo largo de múltiples países. Desde El Alto a Iquique, desde São Paulo a Buenos Aires, talleres populares, mercados mayoristas en áreas urbanas marginales, articulados con transportes, comerciantes y “viajeros” minoristas a lo largo de la región parecen redefinir la espacialidad y las formas de la economía regional poniendo en cuestión algunas de sus narrativas convencionales de desarrollo a menudo centradas en el rol de la gran empresa o del Estado como catalizadores de los procesos económicos. Lo que estas dinámicas parecen evidenciar es la emergencia o consolidación de rutas, ciudades y mercados fronterizos estratégicos en la configuración de una geografía popular de circuitos económicos regionales.
El estudio “Los caminos de la economía popular: circuitos económicos populares y reconfiguraciones regionales” de Nico Tassi, promovida por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” el año 2019 como parte de sus investigaciones extracurriculares, explora etnográficamente estos polos productivos y distributivos, las rutas y articulaciones regionales vinculadas a actores populares con la finalidad de comprender las dinámicas territoriales y socioeconómicas emergentes.
Le invitamos a acceder al informe de investigación en el siguiente botón.
¿Cuál es el estado de situación de la visibilización estadística, lucha contra el racismo y realización de derechos para la profundización de la política pública de la población afroboliviana? Esta es la pregunta que orientó la investigación “¿Discriminación institucional? Afrobolivianos: De la visibilización estadística a la realización de derechos” de Ludwing Torres, promovida por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”. El estudio se ejecutó en el marco del Concurso de Investigaciones Sociales Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CMPD), organizado por el UNFPA y el IDIS el año 2019.
Le invitamos a acceder al informe de investigación en el siguiente botón.
El feminicidio ha pasado a ser un tipo penal en Bolivia y se han establecido penas más duras, pero al parecer esto no influyó en la disminución de asesinatos de mujeres ni derivó en cambios institucionales proclives al trato justo de los casos. La investigación de Marlene Choque, “Los rostros de la violencia de género. Feminicidio, sus situaciones, procesos y consecuencias en las ciudades de La Paz y El Alto (2010-2018)”, examina la ocurrencia de feminicidios en las ciudades de La Paz y El Alto tomando en consideración las condiciones que llevaron a los desenlaces fatales, los rasgos estructurales y culturales que subyacen los hechos de violencia. El estudio fue promovido por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” el año 2019 en el marco de sus investigaciones extracurriculares.
En la investigación, se abordan las situaciones de violencia a partir de perspectivas micro y macro y un diseño mixto (cualititativo-cuantitativo), para identificar los patrones que comparten los casos particulares (situaciones y protagonistas) en vista de elementos socioeconómicos y culturales, y su relación con los cambios generales en la dinámica social nacional. El objetivo propuesto es caracterizar y categorizar feminicidios ocurridos en las dos ciudades entre 2010 y 2018, tomando en cuenta las características de los casos específicos y su tratamiento en el sistema penal y en la esfera pública, haciendo énfasis en los perfiles de las víctimas, victimarios y denunciantes, los factores de riesgo y las visiones sobre la criminalidad y la violencia prevalecientes en los sujetos involucrados (familias, victimarios, funcionarios de la policía y el sistema judicial, medios de comunicación). También se determina el desempeño de los cambios legales en la disminución de casos de violencia en razón de género, en la apropiación e implementación en las instituciones del sistema judicial y en organizaciones de la sociedad civil.
Le invitamos a acceder al informe de investigación en el siguiente botón.
En este libro, Mario Murillo realiza un recuento de los principales hitos que formaron parte de la conformación y el desarrollo de la carrera de Sociología. Este libro, que constituye en sí una narrativa, entreteje los hechos académicos centrales de Sociología con la historia de Bolivia, que cumple un rol determinante en la orientación política y académica de la Carrera. Asimismo, los enlaza con semblanzas de profesores que trazaron —y continúan haciéndolo— el devenir de esta casa de Estudios.
INFORMACIÓN
UMSA, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología/Plural Editores
La Paz, 2019
ISBN: 978-99954-1-914-1
Págs. 169
Esta publicación recoge tres investigaciones que se enfocan en problemas sociales y que además permite identificar líneas de acción que los identifique. Dividida en tres partes presenta los siguientes títulos: “El sector informal urbano (SIU) en la perspectiva económica de los estudios de población”, de Eramis Bueno Sánchez; “La relación pobreza-desempleo como fundamento de las políticas sociales”, de Ivonne Farah H.; “Sector informal urbano: ¿nuevo fenómeno o manifestación de la superpoblación relativa en América Latina?”, de Beatriz Nápoli L.
IDIS, La Paz, 1994
Serie: Estudios. Población y empleo 1
Págs. 156
Eramis Bueno Sánchez, Ivonne Farah H. y Beatriz Napoli L.
Esta investigación analiza las realidades y percepciones de la producción cocalera boliviana en el contexto de las políticas de interdicción y erradicación que se han convertido en dominantes para las últias décadas. Reconstruye los sucesos represivos de 2001 en los Yungas de La Paz, para luego develar la información y desinformación que produce la crónica y el reportaje periodístico. Asimismo, se detiene en la producción de la ciencia social norteamericana en torno a la coca. Los denomina “eslabones, distantes pero articulados” de una cadena de relaciones de dominación que entrelazan a las regiones productoras con poderes externos. La estructura del libro es la siguiente: “Junio 2001: el ataque a la zona legal de producción cocalera”, “Crónica de una invasión anunicada”, “La coca en una biblioteca de norte: una experiencia etnográfica”, “El frente interno y la guerra contra la coca”, “La circulación transfronteriza de la hoja de coca en el noroeste argentino”. Como anexo, se presenta la “Polémica entre Silvia Rivera Cusicanqui y Franklin Alcaráz del Castillo, Director del CELIN (semanario Pulso, diciembre 2002 a febrero 2003).
IDIS, La Paz, 2003
Págs. 198
Silvia Rivera Cusicanqui
En el marco del convenio de cooperación firmado entre el IDIS y Development Sociologist University of Amsterdam Chairman, se aprobó la publicación de una versión traducida de una investigación que pueda aportar al IDIS en la realización de seis estudios de casos en el sector rural y urbano de Bolivia sobre niños estudiantes-trabajadores en Bolivia. Este libro reúne una variedad de perspectivas de políticas públicas sobre temas de trabajo infantil en las cuales se presentan los modos desde los cuales se aborda el discurso sobre la niñez, el trabajo infantil, la educación y las relaciones entre ellos. Contiene aportes, desde diferentes disciplinas, de Hugh Cunningham, William E. Myers, Kristofer Lieten, Alec Fyfe, Richard Anker, Martin Woodhead y Per Miljeteig.
Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”-Development Sociologist University of Amsterdam Chairman
La Paz, 2002
Pág. 180
Kristofer Lieten & Ben White (comps.)
Esta investigación, realizada dentro de una estructura sistémica, da inicio a la serie Cuadernos de Investigación del IDIS. Busca analizar el proceso de readecuación de los partidos políticos de izquierda a los nuevos desafíos surgidos de su participación en el sistema democrático, así como las transformaciones que se suscitaron en el marco de su dinámica interna. De carácter cualitativo, la investigación se apoya en fuentes secundarias y en entrevistas. La investigación se estructura en: “El Movimiento Bolivia Libre (MBL) en la escena política”, “Transformaciones partidarias en el MBL”, “El presente político del MBL”.
Cuadernos de Investigación 1
La Paz 1998
Págs. 51
Oscar Vargas del Carpio Ribert
Esta investigación se detiene en el análisis de un partido político tradicional, Cociencia de Patria (CONDEPA). Parte de la afirmación de que como consecuencia de la aplicación de proyectos de modernización, empezó a gestarse una “suerte de renacimiento de las comunidades”, caracterizada por la persistencia y resistencia comunitarias, algo así como “un pie en la modernización y el otro en lo tradicional”, como una “modernización inconclusa”, aludiendo a Fernando Calderón. Desde el lado de la cultura social y política, el autor plantea seis hipótesis que le permiten entederlo. La estructura de la investigación es la siguiente: “Nosotros, los de ayer…”, “Comunidades en tiempos de modernización”, “Condepa: entre comunidades y clanes”, “El Jach’a Uru en tiempos de pragmatismo”, “…Seguimos siendo, los de entonces”.
Cuadernos de Investigación 2
La Paz 1998
Págs. 61
Joaquín Saravia C.
Esta investigación, que surge del IDIS, tiene como objetivo interpretar los cambios de las conductas políticas del movimiento estudiantil en la UMSA, producto de la nueva referencia política nacional e internacional. Apoyada en dos encuestas, una de 1993 y otra de 1997, muestra el cambo de percepción política del movimiento estudiantil. Asimismo, la investigación se apoyó en fuentes secundarias (documentos, discursos y simbología política de 1982 a 1997). Luego de las precisiones teóricas y del marco referencial, se estructura en: “Percepciones sociales sobre el sistema político global”, “Percepciones sobre el subsistema político estudiantil”, “El cogobierno y la percepción estudiantil”, “participación política estudiantil”, “Participación y conocimientos político universitario”, “El desencuentro político”.
Cuadernos de Investigación 3
La Paz 1998
Págs. 65
Miguel Morales Fernández
Tomando en cuenta el interés sobre los aportes de Pierre Bourdieu a las ciencias sociales, la autora busca introducir a la obra de este pensador mediante una breve presentación de sus temas y conceptos centrales en sendos apartados: “Habitus”, “Variedades del capital”, “El espacio de las ‘clases sociales’ y los campos”, “El rol del sistema educativo”. Un apartado final, “¿Bourdieu en Bolivia?”, da pautas sobre cómo aplicar el pensamiento de Bourdieu en el contexto nacional además de brindar algunas rutas para futuras investigaciones.
Cuadernos de Investigación 4
La Paz 1999
Págs. 69
Alison Spedding P.
Este trabajo presenta el resultado de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) de la Carrera de Sociología. Situada el la Ceja de la ciudad de El Alto, demuestra que miles de niñas alteñas han hecho de la calle su principal espacio de vida y que actualmente se encuentran vulnerables a violencia, prostitución, explotación, consumo de drogas, maltrato, marginalidad, discriminación y carencia afectiva. Luego de las precisiones teóricas y del marco referencial, se estructura en: “Bolivia, país joven”, “Problemática social”, “Niñas ‘en’ la calle”, Niñas ‘de’ la calle”, “Factores de riesgos”, “Marginalidad y discriminación”, “Aspiraciones y necesidades”.
Cuadernos de Investigación 5
La Paz 1999
Págs. 57
Antonio E. Moreno Valdivia
Este libro explora el lugar que ocupan los vínculos de parentesco en la sociedad boliviana, tanto en espacios urbanos como en los rurales o, más bien dicho, no sólo a nivel de la comunidad campesina. Como precisa la autora, pueden verse hasta en los escenarios más elevados de la política nacional. Más bien orientado a servir a estudiantes de sociología y antropología y a cualquier persona interesada en la ciencia social o la historia, brinda herramientas básicas para conocer el parentesco. Organizado en dos partes, en la primera comenta las líneas básicas de parentesco y las formas clásicas que lo enmarcan. En la segunda, se detiene en el parentesco andino.
Cuadernos de investigación 6
La Paz 1999
Págs. 75
Alison Spedding Pallet
Este estudio etnográfico se centra en las detenidas por la Ley 1008 en el Centro Penitenciario Femenino de Miraflores (1998-1999), de la ciudad de La Paz. Se detiene en las disposiciones y en la representación de la “lucha contra el narcotráfico”, lo que llama “el discurso de la droga”, que sirve de sustento para la represión. A partir de un análisis del origen social de las privadas de libertad y de un estudio comparativo con situaciones similares en otros escenarios, abre un cuestionamiento sobre las políticas contra el narcotráfico, lo que le permite preguntarse “qué y quiénes realmente están siendo reprimidos”. Se divide en tres capítulos “El discurso de la droga”, “Las etapas del proceso bajo la Ley 1008” y “La estructura de la represión”.
Serie Cuadernos de investigación 7
La Paz, 2008
Págs. 168
Alison Spedding P.
Este libro es el resultado de una investigación “extracurricular reallizada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) de la Carrera de Sociología. A partir de una atenta revisión bibliográfica de estudios de caso desde las regiones o zonas altoandinas netamente pastoriles de Carangas, zonas agropastoriles de los valles interandinos de la provincia Bautista Saavedra (La Paz), comunidades del valle alto y bajo del departamento de Cochabamba basadas en un sistema agrícola de producción parcelaria y los sindicatos agrarios de las provincias yungueñas del departamento de La Paz, que se dedican a la producción de la hoja de coca y otros cultivos de la región en una economía parcelaria de los Andes y apoyado en un referente empírico, como el estudio de caso realizado en Chari (provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz), analiza las relaciones entrelazadas y al mismo tiempo diferenciadas entre los miembros que participan de la estructura comunal andina. El autor precisa que los autores coinciden en que el sistema productivo tradicional de cada región exige la participación activa de sus miembros, y un carácter corporativo, tanto en las relaciones de producción, la tenencia de la tierra y, fundamentalmente, en la organización social, lo que posibilita el tipo de estructura comunal andina. Luego de analizar el estado del arte sobre migración y sistema productivo altoandino, organiza el libro en los siguientes capítulos: “La estructura comunal andina”, “Migración y desclasamiento comunal”, “Relaciones sociales y capital social”.
Cuadernos de Investigación 8
La Paz 2001
Págs. 103
David Llanos Layme
Esta investigación cualitativa y exploratoria es el resultado de una tesis de licenciatura en sociología. En ésta se buscó conocer, o como la autora precisa, releer, la realidad actual de la cultura weenhayek con un enfoque de género. Con amplia información testimonial obtenida a lo largo de entrevistas, busca desentrañar las formas en las que se producen las relaciones de género y la sexualidad en este grupo étnico a partir de un estudio cualitativo. Entre los principales aspectos de su investigación se encuentran: la identidad de género, las relaciones de género y poder, el proceso de aculturación y la sexualidad.
Cuadernos de Investigación 9
La Paz 2001
Págs. 174
Heidy Gladys Brieger Rocabado
Este diagnóstico socioeconómico forma parte de un convenio suscrito entre el IDIS y la Federación de la Provincia Franz Tamayo y la Central Indígena del pueblo Leco de Apolo. Fue realizado bajo la dirección de Pablo Mamani Ramírez y un equipo de investigación compuesto por los universitarios Roger Choque Valdéz, Nelly Callisaya y Juan Carlos Limachi. Se trabajó con las diez centrales campesinas indígenas y 76 comunidades. Entre sus hallazgos se reconoce el continuo despojo de tierras comunales por parte de terratenientes, problemas de comunicación vial, salud, educación y productivos, movimientos migratorios y poca atención del Municipio hacia las comunidades y una susceptibilidad en torno a la participación popular, incluso a la designación del Parque Nacional Madidi como área protegida.
Serie Cuadernos de investigación 10
La Paz, 2001
Págs. 118
Pablo Mamani Ramírez
Esta investigación se concentra en la fiesta del Gran Poder como expresión cultural urbana en la cual no se pasó por un proceso de modernizacion socioeconómica, sin dejar sus culturas orales. Para el autor, éste es un espacio de ósmosis entre memorias y dispositivos nuevos de narración, identificaciòn y diferenciación social y cultural. Mediante el anáisis de dos agrupaciones folklóricas, Los verdaderos intocables y Los fanáticos del folklore en Gran Poder, analiza una identidad cambiante, en ciertos aspectos contradictoria y en permanente construcción y reconstitución. Entre sus capìtulos principales estudia: “El poder del prestigio” y “Las estrategias de la diferencia”, dentro de las cuales se hallan: la burguesìa chola y la nueva burguesía chola, las estrategias de distinciòn social, el sentido de la elegancia, la participaciòn de la mujer de pollera, el capital cultural de los “morenos·, el poder económico, las nuevas redes sociales y lo que denomina las “nuevas amenazas elegantes en el Gran Poder”.
Serie Cuadernos de investigación 11
La Paz, 2001
Págs. 70
Germán Guaygua Choqueguaita
El autor se concentra en el tema de los movimientos sociales regionales de los cuales reconoce tres niveles: los movimientos sociales interregionales, intrarregionales y regionales; sus orientaciones variadas y la naturaleza que los determinan son temas de atención. Dividido en tres capítulos, el primero se detiene en la teoría clásica de la sociología de los movimientos sociales; el segundo analiza los movimientos sociales a nivel latinoamericano; el tercero, es una reflexión del autor sobre la constitución de los movimientos sociales en democracia, su relación con la estructura social, económica y política del país, su sentido sistémico, entre otros.
Serie Cuadernos de investigación 12
La Paz, 2002
Págs. 102
Carlos Ernesto Ichuta Nina
En el marco del concurso de investigación realizado en convenio entre el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS), se promovió esta investigación sobre el proceso de cantonización en Bolivia a partir de seis estudios de caso.
Serie Cuadernos de investigación 13
La Paz, 2003
Págs. 162
Alison Spedding Pallet
Esta publicación es el resultado de un seminario académico organizado por la carrera de Sociología y el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) en 2003, pocos días después de que se suscitara la crisis social y estatal vivida en Bolivia entre el 12 y 13 de febrero de 2003. Se presentan las intervenciones en torno a la problemática desde diferentes perspectivas: “Contexto económico del conflicto”, de Javier Paredes; “La derrota del impuestazo”, de My. David Vargas; “Movimiento multiforme y sin hegemonía”, de Félix Patzi Paco; “Bolivia en la dictadura planetaria”, de Andrés Soliz Rada; “La impostura democrática: Gobierno, militares y policías en Bolivia 1982-2003”, de Juan Ramón Quintana; “Crisis estatal y muchedumbre en acción”, de Álvaro García Linera; “Elementos de la crisis estatal y la constituión de l o nacional-popular (Bolivia febrero de 2003”, de Omar Guzmán Boutier; “¿Culpables?”, de Iván Fernando Zabaleta Delgado.
Serie Cuadernos de investigación 14
La Paz, 2003
Págs. 162
Omar Guzmán Boutier (coord.)
Esta investigación, realizada con cuatro estudiantes de la Carrera de Sociología, hace una caracterización de los movimientos sociales en el contexto global y local, pone énfasis en los que forman parte de la década del 2000 en Bolivia. Hace una revisión de la literatura existente y, realiza un trabajo cuantitativo (encuestas) para profundizar el tema.
Serie Cuadernos de investigación 15
La Paz, 2006
D.L. 4-1-2096-06
Págs. 184
Gualberto Lizárraga Ferret
Esta investigación extracurricular, apoyada en el consumo cultural, se detiene en el conocimiento del público como elemento indispensable para el establecimiento de políticas museísticas y desarrollo la gestión de los museos desde un punto de vista social. Entre sus hallazgos, precisa el poco conocimiento e interés por asistir a los museos en la ciudad de La Paz; pero evidencia un interés de estos espacios institucional para reconocer al público potencial (o públicos) y ofrecer un servicio que le permita atenderlo. Aporta valiosa información cuantitativa y cualitativa sobre el consumo de los siguientes museos: Museo Costumbrista, Museo Nacional de Arqueología, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Museo Nacional de Historia Natural, Museo San Francisco, Museo de Arte Contemporáneo Plaza y Museo Kusillo.
Serie Cuadernos de investigación 16
La Paz, 2008
Págs. 302
Yolanda Borrega Reyes
Esta investigación extracurricular, fundamentalmente cuantitativa y con algunas herramientas cualitativas, fue realizada con estudiantes dentro de la modalidad del Taller Vertical de la Carrera de Sociología. Pretende reflejar el mercado de consumo “minero” con la presencia del binomio denominado “coca y minero”. Apoyada en una revisión histórica y en un trabajo de campo que comprende entrevistas, historias, novelas, fotografías y otras representaciones, realiza un recorrido por centros mineros del departamento de Oruro (Mina Huanuni, Complejo Metalúrgico Vinto, Iroco, Mina San José y Mina Bolívar.
Serie Cuadernos de investigación 17
La Paz, 2008
Págs. 302
Tania Díaz Cuentas
En esta investigación la autora indaga sobre los procesos organizativos y deiberativos que las Federaciones del Trópico de Cochabamba siguieron hasta la fundación del conocido “instrumento político” fundado en Santa Cruz en 1995, concebido como un instrumento paralelo al “brazo sindical”. La investigación se detiene entre los años 1992 y 1997 y se desarrolla en las provincias Carrasco, Chapare y Arani. La investigación presenta un contexto del campo de estudio para detenerse más adelante en la Federación Especial de Colonizadores de Chimoré (1964), la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba (1975), la Federación Especial de Colonizadores Carrasco Tropical (1984, la Federación Única de Centrales Unidas (1986) y la Federación Especial de Yungas Chapare (1988).
Serie Cuadernos de investigación 18
Págs. 192
Sandra R. Ramos Salazar
Esta investigación, considerada como historiografía empírica, se orienta a comprender, por un lado, el origen, la constitución y el desarrollo de los grupos indígenas urbanos, a partir de la historia del Gremio-Sindical de Carniceros de la ciudad de La Paz, enfatizando sus dinámicas y estrategias de organización social, económica y política entre 1900 y 1950. Constituye, de hecho, un rescate de valiosa información documental (fotografías, prensa y archivos personales e institucionales) y de historia oral del sindicato estudiado. Explora desde los antecedentes históricos del “ayllu Mañasos”. Organizado en seis capítulos, brinda un esbozo histórico del origen de los “mañasos” (derivado del aymara, carniceros), el escenario la organización sindical, los vínculos políticos y la lucha del gremio; la dinámica económica; la identidad y las estrategias sociales de reproducción; la dinámica festiva y deportiva y, por último, un apartado de imágenes del gremio.
Serie Cuadernos de investigación 21
Págs. 206
David Carlos Quispe Alvarado
Esta investigación, de carácter cualitativo, analiza la condición de ser anciana (adulta mayor), mujer indígena y trabajadora en la ciudad de El Alto que sufre las desaveniencias de la colonialidad moderna. Explora la situación económica de las awichas (ancianas) dedicadas al comercio (mayorista, minorista), producción artesana por cuenta propia, el trabajo asalariado y otros. Se sostiene que estas mujeres sufren negaciones (encubrimientos) y exclusiones por su condición étnica, de género y etárea, entre otros. El primer capítulo analiza el escenario y perfil social de las mujeres adultas mayores en El Alto; el segundo analiza la diversidad ocupacional, productividad y aportes de la mujer adulta mayor; el tercero analiza los itinerarios domésticos y públicos y, por último, analiza el maltrato estructural y lo que denomina “igualdades aparentes”.
Serie Cuadernos de investigación 20
Págs. 180
David Carlos Quispe Alvarado
Esta investigación estudia las características sociales e institucionales de la Liga de Fútbol de El Tejar, de la ciudad de La Paz, en tanto un canal futbolístico paralelo al fútbol profesional boliviano con niveles enormes de organización y competitividad. Indaga, en ésta, sobre algunas características de la sociedad boliviana que exceden el fútbol o el deporte. Para lograrlo, el primer capítulo se detiene en el fútbol como un hecho social total y una vía para comprender las sociedades contemporáneas; el segundo, las características institucionales de la Liga; el tercero, la organización interna y el funcionamiento de los equipos que componen la liga; el cuarto, las características sociales y el papel que juegan sus dirigentes; el último, las propiedades sociales de los jugadores de fútbol de la Liga.Esta investigación estudia las características sociales e institucionales de la Liga de Fútbol de El Tejar, de la ciudad de La Paz, en tanto un canal futbolístico paralelo al fútbol profesional boliviano con niveles enormes de organización y competitividad. Indaga, en ésta, sobre algunas características de la sociedad boliviana que exceden el fútbol o el deporte. Para lograrlo, el primer capítulo se detiene en el fútbol como un hecho social total y una vía para comprender las sociedades contemporáneas; el segundo, las características institucionales de la Liga; el tercero, la organización interna y el funcionamiento de los equipos que componen la liga; el cuarto, las características sociales y el papel que juegan sus dirigentes; el último, las propiedades sociales de los jugadores de fútbol de la Liga.
Serie Cuadernos de investigación 19
Págs. 160
La Paz, 2013
Este libro es el resultado de una investigación que se sitúa en el municipio de Papelpampa (provincia Gualberto Villarroel del departamento de La Paz). Se desarrolla en torno a las prácticas de control comunitario de la gestión municipal tomando como protagonistas a las organizaciones comunitarias y sindicales del municipio. En este control comunitario se complementan las prácticas ancestrales de preservación del interés comunal reivindicadas por las organizaciones originarias con los mecanismos legales promovidos por las organizaciones sindicales. Dentro el marco de la confianza como valor comunal, se crea un pacto de unidad comunal que viene a ser una conciliación de intereses en función al interés colectivo de la comunidad. Esta investigación fue presentada como tesis de grado para obtener el título de sociólogo. La serie “Cuadernos de Tesis” del IDIS tiene el objetivo de otorgar un reconocimiento a los estudiantes cuyas investigaciones de pregrado han destacado por su calidad y, a la vez, es un modo de motivar a otros a seguir este camino.
INFORMACIÓN
La Paz, 2013
Serie: Cuadernos de Tesis 3
D.L.: 4-2-209-10
Págs. 138
Rolando D. Condori Mamani
Esta investigación es el resultado de un enorme esfuerzo de investigación que demandó un tesonero trabajo de campo entre las fronteras de Bolivia y Chile entre 2004 y 2006. Se concentra en las condiciones sociales y materiales que se presentan para el contrabando en la región fronteriza entre Chile y Bolivia. Mediante estudios de caso, la autora explica cómo Oruro se encuentra controlado por la economía del contrabando internacional. En este departamento, afirma, se han construido “estrategias de internación de mercadería ilegal” mediante redes sociales (el compadrazgo o el “padrinaje comunal”, por ejemplo), en las cuales el comportamiento de los actores sociales, desde los contrabandistas hasta quienes, en un papel de interdicción, terminan otorgando cierta “legalidad funcional a la ilegalidad” mediante formas sociales como la “reciprocidad”, la solidaridad o el silencio. La serie “Cuadernos de Tesis” del IDIS tiene el objetivo de otorgar un reconocimiento a los estudiantes cuyas investigaciones de pregrado han destacado por su calidad y, a la vez, es un modo de motivar a otros a seguir este camino.
INFORMACIÓN
La Paz, 2009
Serie: Cuadernos de Tesis 1
Págs. 126
D.L. 4-1-346-09 P.O.
Rosa Selaya Rodríguez
Este libro reúne un importante número de resultados de investigación producida en la carrera de Sociología entre los años 1978 y 2014. Presenta resúmenes de 253 tesis de licenciatura, de 62 investigaciones extracurriculares y 63 investigaciones correspondientes a los Talleres Verticales, que era una modalidad de investigación que se ejecutó entre los años 1998 y 2009, que promovía la formación en investigación desde la práctica desde los primeros años de estudio. Cabe aclarar que las tareas de investigación (ya sea en la modalidad de tesis o de investigaciones extracurriculares) son realizadas bajo la dirección del IDIS. Cada resumen, de una extensión no mayor de tres páginas, presenta los siguientes apartados: objetivos de la investigación, estrategia metodológica utilizada, resultados de la investigación, conclusiones y un breve listado de descriptores.
INFORMACIÓN
La Paz, 2014
Págs. 726
Este libro realiza una lectura reflexiva de la sociología como disciplina, del movimiento universitario boliviano y de la carrera de Sociología. Viene a ser una memoria institucional y académica de la Carrera que permite comprender el desarrollo de la sociología en Bolivia y la historia académica e institucional de la instancia académica que la cobija. Da luces sobre cómo la Carrera ha instalado una tradición de conocimiento y de investigación de la realidad social, cultural, económica, ideológica y política, todo esto enmarcado en un contexto donde la historia de la universidad en Bolivia se mide con los devenires sociales y políticos del país y donde la participación docente estudiantil marca un rumbo particular en su construcción.
INFORMACIÓN
La Paz, 2017
ISBN: 978-99954-98-45-0
Págs. 212
Esta investigación se plantea la pregunta de por qué el servicio de transportes público en la ciudad de La Paz, particularmente de “trufibuses”, es producido por una agrupación de propietarios de vehículos bajo la denominación de sindicato de transportes y no por una empresa (pública o privada) propietaria de los vehículos y contratante de choferes asalariados. La investigación se apoyó en un estudio de caso –un grupo del Sindicato Mixto de Transportes Litoral–. La investigación está organizada en seis capítulos que presentan las precisiones contextuales, teóricas y metodológicas, así como los principales hallazgos encontrados. La serie “Cuadernos de Tesis” del IDIS tiene el objetivo de otorgar un reconocimiento a los estudiantes cuyas investigaciones de pregrado han destacado por su calidad y, a la vez, es un modo de motivar a otros a seguir este camino.
INFORMACIÓN
La Paz, 2010
Serie: Cuadernos de Tesis 2
D.L.: 4-2-209-10 P.O.
Págs. 140
Luis Víctor Alemán Vargas