INVESTIGACIONES CONCLUIDAS

Título
Investigaciones 2023
Ver resumen

 

Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile. Movilidad, fronteras y políticas
Alfonso Hinojosa

Auxiliar de investigación: Vanessa Quispe

La presencia laboral de migrantes bolivianos en Chile hoy en día es muy significativa. Se trata de una presencia en diversos nichos laborales y en una amplia geografía a lo largo de la República de Chile, que va desde el norte grande donde los bolivianos, desde hace más de dos décadas, tienen una gravitación laboral en diversos rubros (servicios, cuidados, construcción, agricultura, comercio), hasta más recientemente en el centro y sur siguiendo las cosechas frutícolas y de horticultura, donde la demanda laboral es creciente y la mano de obra boliviana muy apreciada.

El objetivo general del estudio fue comprender, describir, caracterizar y analizar las dinámicas de movilidad poblacional boliviana hacia la República de Chile desde la problematización de las nociones de rutas migratorias, circuitos laborales y políticas fronterizas. Las preguntas que nos formulamos fueron: ¿Cuáles son las prácticas y estrategias que, desde los migrantes bolivianos, se transitan para insertarse, manejar y vincular estos espacios laborales transfronterizos? ¿Los vínculos que se establecen entre nichos laborales pueden ser pensados como articulaciones desde debajo de mercados laborales regionales? ¿Cómo se ‘empalman’ las lógicas locales de reproducción social de la mano de obra en comunidades/ localidades de origen, con prácticas laborales de orden y dinámica mundial como las que rigen en los desplazamientos de cosechadores temporeros ligados a la agroindustria?

El trabajo de campo fue llevado a cabo en diferentes lugares y momentos del 2023, aunque también rescatamos información y contactos desarrollados con anterioridad en la zona de estudio. Para ello priorizamos el trabajo de campo en la frontera de Pisiga, las terminales de transporte de Oruro (tanto la departamental como la interprovincial o antigua terminal), las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, así como sus terminales de buses interdepartamentales. En Cochabamba realizamos trabajo de campo en el valle alto, donde desde varios años atrás hacemos seguimiento a familias migrantes en Chile, específicamente en los municipios de Tarata, Arbieto y Cliza.

En términos conceptuales, la noción de circularidad resulta de vital importancia para el análisis que aquí se realiza, es decir, personas que cruzan la frontera sin que estos movimientos supongan establecerse en el lugar de destino ni abandonar el lugar de origen (Tapia, & González, 2014). La noción de “circulante” es acuñada por Tarrius (2007) para referirse a personas que se desplazan o “circulan” entre dos o más países. Así, según Cortés (2009) el término de circulación migratoria es acuñado para referirse a migrantes que se desplazan a otro lugar de manera temporal, repetitiva o cíclica, sin la intención de una residencia permanente o de largo plazo. Como se trata de un movimiento cíclico, se torna evidente que la migración circular no busca asentarse en el lugar de destino, puesto que las personas se mueven circularmente entre dos o más espacios.

Esta investigación adoptó una metodología de investigación de tipo cualitativa y utilizó un enfoque etnográfico multilocal (Marcus, 2001) que consiste en “seguir” los procesos de construcción de relaciones, asociaciones y vínculos entre los lugares en los que suceden los hechos, las luchas, experiencias y estrategias de movilidad y las políticas y prácticas de control del movimiento. El análisis etnográfico de los circuitos de movilidad laboral de bolivianos hacia Chile, mediante una aproximación multisituada, demandó una estrategia metodológica que posibilite, por un lado, el encuentro con actores, políticas, situaciones y experiencias de movilidad hacia Chile en distintos sitios geográficos y, por otro lado, técnicas que permitan problematizar y capturar las prácticas, estrategias y momentos de movimiento, pero también de espera. El estudio también incorporó el uso de metodologías móviles (D’Andrea, Ciolfi y Gray, 2011) con el propósito de capturar las experiencias cotidianas de movimiento, espera e identificación de los lugares en relación a la movilidad. Los desplazamientos espaciales, es decir “los viajes”, constituyen instancias analíticas y momentos de fundamental relevancia para el análisis de las movilidades y su control en la vida cotidiana. Estas experiencias de movilidad son indagadas en relación a la de “infraestructura de la migración” (Xiang y Lindquist, 2014).

Entre los principales hallazgos de la investigación podemos señalar la identificación, caracterización y el análisis de las actuales dinámicas de movilidad laboral de migrantes bolivianos hacia la República de Chile, expresado en la demarcación de una “ruta migratoria oriente occidente” compuesta por toda una “infraestructura” que posibilita y articula la circulación de la mano de obra boliviana a ese país y donde el “circular” entre ambos países resulta una constante. De otra parte, consideramos un resultado importante del estudio el haber identificado y señalado la ampliación de los circuitos laborales desde el norte hacia el centro y sur de Chile para emplearse en tareas agrícolas temporales, sobre todo la cosecha de diversas frutas y hortalizas, actividad que hoy en día demanda gran cantidad de mano de obra, especialmente en los meses de verano (octubre - marzo), aunque también para cosechas de invierno, en menor cantidad. Finalmente, algo que nos interesa destacar, vinculado a este último punto, es la relevancia del celular como soporte de diversas plataformas digitales (Tik Tok, Youtube, otros) que son utilizadas como instrumentos imprescindibles en las actuales dinámicas migratorias laborales de temporeros agrícolas.

 

Mercado con expansión de la intermediación y diversificación de la forma y vías de comercio de hoja de coca
Sandra R. Ramos Salazar

Auxiliar de investigación: Natalia Rocha

Asistentes de investigación: Álvaro Aguilar, Evelyn Gutiérrez, Jhosep Usnayo, Paola Tusco y Natalia Zelada

El título de la investigación resume las características que actualmente presenta el mercado de la coca en el departamento de La Paz y los resultados de nuestro acercamiento a su comercialización obtenidos en 2023.

El mapeo realizado del flujo de la hoja de coca por distintos niveles muestra la tendencia a la pluralidad de puntos donde se inicia la comercialización (en zonas de producción como Norte y Yungas de La Paz, nivel 1), misma que incluye mercados regionales a los que la coca llega sin pasar por los mercados legales. En estos puntos de inicio del comercio se encuentra diversos tipos de intermediarios (medianos productores y no productores) que tienden a controlar el flujo utilizando sus contactos y vínculos con los (pequeños o medianos) productores para acopiar coca en las comunidades o pueblos; posteriormente revenden lo acumulado en el mercado fijo de la ciudad de La Paz.

En el mercado fijo de comercialización urbana de la hoja de coca en La Paz (nivel 2), que  dejó de ser único -en 2023 se tuvo un total de tres mercados en funcionamiento-, encontramos diversidad de formas de acopio por parte de comerciantes intermediarios (para reventa por libras o al detalle); usualmente el productor pequeño llega hasta este nivel. Este acopio de coca es revendido en la ciudad a través del comercio al detalle, en tiendas, mercados, supermercados, licorerías, puestos fijos o temporales (tercer nivel), o en las ferias provinciales (cuarto nivel). La particularidad de estos dos últimos espacios es que en ellos se diversifica la oferta ofreciendo varios tipos de coca (mediana, pequeña, especial), a la que se suma la coca machucada saborizada (y coca molida); además, tiende a venderse en compañía de estimulantes.

La forma reticular que ahora tiene el mercado es resultado de diversas formas de valor agregado que se van dando a la coca, ya sea desde su lugar de origen, su saborización, sus tamaños seleccionados, etc. Estas ventajas son aprovechadas en todos los niveles: puede surgir la ganancia por comprar la coca sin secar y ganar algo del secado en horno, por comprar la coca sin seleccionar por tamaños, por revenderla en el mismo mercado, por ofrecerla por redes sociales, por machucarla o molerla, por darle una marca, etc.

En este contexto, la revalorización de la coca tiene una orientación comercial que tiende a articular la producción, el uso y consumo tradicionales a un comercio abierto, por lo menos en el departamento de La Paz.

…..

Estudio sobre la conformación de comunidades campesinas para el acceso a la tierra en el municipio de Puerto Suarez
Gumercindo Flores Quispe

Auxiliar: Lilian Cruz

La investigación explora el proceso de formación de las comunidades campesinas en el municipio de Puerto Suarez para el acceso a la tierra en el gobierno del MAS- IPSP 2006- 2023. También se buscó establecer los antecedentes históricos y actuales del municipio de Puerto Suarez; describir la conformación de las organizaciones comunitarias para el acceso a la tierra; describir la formación de comunidades campesinas para la posesión de la tierra; y analizar los vínculos políticos entre las organizaciones del pacto de unidad y el partido político MAS-IPSP en Puerto Suarez.

Respecto a la metodología utilizada para la recopilación de datos de campo se aplicó el método cualitativo con entrevistas abiertas y observación no participante: un total de 50 personas fueron entrevistadas, entre dirigentes campesinos, comunarios de base, trabajadores de las instituciones públicas y privadas, comerciantes de Puerto Suarez y de Corumbá, entre otros. 

La investigación se enfocó en las comunidades de reciente formación en Puerto Suarez, especialmente durante los gobiernos del MAS-IPSP, integradas por pobladores citadinos del lugar y de otras localidades del departamento, y población que llegó del occidente a Santa Cruz en busca de progreso económico. Uno de los hallazgos de la investigación es que esta nueva población está concentrada en el área urbana de Puerto Suarez, insertada en trabajos también urbanos, y solo en casos excepcionales en actividades rurales. Las principales actividades a las que se dedican tienen que ver con el comercio fronterizo en Puerto Suarez, Puerto Quijarro y Corumbá. Las actividades secundarias son el transporte de automóviles y motocicletas, transporte interprovincial e internacional, albañilería, mecánica, carpintería, cerrajería, panadería. También son funcionarios públicos y privados en las instituciones locales. Quienes trabajan en las comunidades rurales lo hacen en actividades productivas agrícolas principalmente para autoconsumo: yuca, choclo, frijol, entre otros.

La conformación de grupos para la creación de las comunidades se dio en base a redes sociales, como a vínculos familiares consanguíneos, políticos y rituales. En oriente, fueron convocadas personas conocidas de los mismos barrios de Puerto Suarez, compañeros de trabajo, caseras de las ventas, entre otros. Mientras los migrantes del occidente fueron contactados en base al paisanazgo, a familiares de comunidades de origen, etc. Las comunidades se gestaron con el incentivo de los dirigentes de organizaciones matrices como la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiaguiaki Tumpa de Santa Cruz, Interculturales, Bartolina Sisa y Chiquitanos. Las mismas estructuras sindicales indujeron a la población a la creación de nuevas organizaciones comunales para fortalecer las organizaciones matrices, especialmente en la región de la Chiquitania. Las nuevas organizaciones se beneficiarían con la dotación de tierras fiscales.

Originalmente en Puerto Suarez los denominados campesinos estaban organizados en una Subcentral afiliada a la central de campesinos del municipio de Carmen Rivero Torres. En el gobierno del MAS-IPSP se crearon organizaciones en el municipio de Puerto Suarez afiliadas a las estructuras supra organizacionales. Actualmente, en el área rural existen 36 comunidades campesinas. Las organizaciones de las comunidades de Puerto Suarez fueron gestadas en áreas urbanas de este municipio, Puerto Quijarro, Montero y Santa Cruz de la Sierra. Inicialmente se conformaron grupos de personas para crear una organización comunal, requisito para solicitar luego tierras fiscales al INRA. En esta dirección, un primer paso fue la firma de un acta de fundación y acta de posesión de los dirigentes, avalados por las estructuras organizativas supra comunales de la CSUTCB, CSCIB, Federación Departamental de Mujeres Bartolina Sisa Santa Cruz y CIDOB.

La investigación también brinda información sobre los antecedentes históricos del municipio de Puerto Suarez y su realidad actual; la conformación de las organizaciones comunitarias para el acceso a la tierra; y los vínculos políticos entre las organizaciones sociales y el MAS-IPSP en Puerto Suarez.

 

Sistematización y análisis de los aportes de la Carrera de Sociología a la investigación en Ciencias Sociales en Bolivia: 2015 - 2022
Oscar Vargas del Carpio Ribert

El objetivo general de la investigación fue analizar las tendencias de las producciones intelectuales, temáticas, teóricas y estrategias metodológicas de la carrera de Sociología bajo la modalidad de tesis de grado, trabajos dirigidos, investigaciones extracurriculares, memorias profesionales y trabajos dirigidos dentro de la modalidad PETAENG, en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2022.  De forma específica: a) Sistematizar, las tesis de grado y las investigaciones extracurriculares a partir de parámetros establecidos por la carrera; b) Analizar las tendencias temáticas, teóricas y metodológicas de las tesis, trabajos dirigidos, investigaciones extracurriculares y el cumplimiento de los requisitos formales para su presentación; c) Contribuir a la reflexión de autoridades de la carrera y del IDIS, docentes y estudiantes sobre la producción del conocimiento sociológico; d) Contribuir con posibles ajustes en las etapas de la producción de conocimiento orientados a mejorar la calidad académica de las tesis e investigaciones extracurriculares.

La metodología utilizada consistió en un análisis de contenido de los productos de la carrera de Sociología. Debido a que cada tipo de producto generado tiene su particularidad, es decir, sus condiciones de producción no son similares, el análisis de cada uno de ellos expresa realidades y problemáticas distintas, por lo que exigió un tipo de análisis específico.  Se planteó, también, la sistematización bajo criterios previamente establecidos de toda la información recopilada.  

Productos:

a) La sistematización (resúmenes) de tesis de grado, trabajos dirigidos, investigaciones extracurriculares, memorias profesionales y trabajos dirigidos dentro de la modalidad del PETAENG.

b)  Análisis de las tendencias temáticas, teóricas, metodológicas y alcance geográfico de las producciones de la carrera de sociología por tipo de producto.